Mariana Flores y Diana López Silva
El gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó que promoverá un amplio diálogo, entre la sociedad y la Legislatura local, para el debate sobre la despenalización del aborto, al reconocer que es un tema pendiente de ser tratado en el estado.
Con motivo del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, cada 28 de septiembre, el gobernador reconoció que se trata de un tema que interesa a la sociedad y no solo a grupos feministas, por lo que urgió un diálogo basado en el respeto a las opiniones contrarias.
Consideró que el compromiso es con la salud de las mujeres, por lo que criticó que pueda convertirse en un negocio para los hospitales privados.
Barbosa Huerta aseveró que, desde su llegada a la titularidad del Ejecutivo estatal, no hay mujeres detenidas y encarceladas por abortar de forma voluntaria o accidental.
En tanto, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez García, indicó que en lo que va del 2022 han sido 18 las mujeres que solicitaron asistencia para interrumpir su embarazo en hospitales públicos, luego que el embarazo fue producto de una violación sexual.
MARCHA PACÍFICA
Con mantas y consignas en coro, dos contingentes de mujeres recorrieron las principales calles de la capital poblana, para llegar al Congreso local y al Palacio Municipal.
“La maternidad será deseada o no será”, “Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo”, “Nosotras parimos, nosotras decidimos” fueron algunos de los gritos.
A diferencia de marchas anteriores, fue pacífica aunque algunas participantes hicieron pintas en verde, pero en esta ocasión no hubo daños a los paraderos de RUTA, ni enfrentamientos con uniformados.
Al llegar al Congreso local, las manifestantes encontraron las puertas y ventanas protegidas por tablones y policías. Exigieron a los 41 diputados despenalizar el aborto, al señalar que Puebla es tercer lugar nacional en nacimientos de madres menores de edad y séptimo en muerte materna infantil.
Con datos del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo de Adolescentes en Puebla, señalaron que el porcentaje de embarazo adolescente es de 18.6 de 2005 a 2019; también, destacaron que el 27 de enero la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la penalización del aborto.
Los escudos de los elementos de Seguridad Pública terminaron bandalizados.
Posteriormente, el contingente se dirigió al zócalo, frente al Palacio Municipal, donde se unieron integrantes de la resistencia trans, retirándose cerca de las 19:00 horas.
AVANZADOS
Los estados del país cuya legislación despenalizó el aborto son:
- Baja California (2021)
- Baja California Sur (2022)
- Ciudad de México (2007)
- Colima (2021)
- Guerrero (2022)
- Hidalgo (2021)
- Oaxaca (2019)
- Sinaloa (2022)
- Veracruz (2021)