Diana López Silva
La Cámara Nacional de Comercio de Puebla (Canaco) pidió al ayuntamiento de Puebla evitar la instalación de vendedores ambulantes durante el Buen Fin para proteger los ingresos del comercio formal.
El presidente de la Canaco, Juan Pablo Cisneros Madrid, destacó que, aunque el comercio informal en el centro histórico es un problema recurrente en cada cambio de gobierno municipal, es necesario mantener el diálogo para garantizar un entorno seguro que permita a las familias salir a consumir sin riesgos.
El Buen Fin, que este año será del 15 al 18 de noviembre, representa una gran oportunidad para la economía de Puebla.
En 2023, la temporada generó ingresos de 7 mil 500 millones de pesos, y para este año se espera un aumento del 11%, proyectando alcanzar los 8 mil 300 millones de pesos en beneficio de más de 8 mil 900 negocios.
Cisneros Madrid subrayó la importancia de que las autoridades municipales trabajen en conjunto con la Cámara de Comercio para crear un ambiente favorable al crecimiento económico y social.
El representante de Canaco también señaló que la pasada administración, liderada por Eduardo Rivera y Adán Domínguez, careció de un proyecto a largo plazo para abordar el problema del ambulantaje.
Cisneros Madrid consideró que, además de reubicar a los vendedores ambulantes, es fundamental ofrecer incentivos que promuevan su transición a la
formalidad.
Por último, reafirmó la postura de “tolerancia cero” de Canaco hacia el comercio informal y solicitó que las autoridades municipales implementen medidas para controlar esta actividad.