Diana López Silva
Los poblanos gastan seis de cada 10 pesos en centros comerciales durante el Buen Fin, que este año tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre y busca una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer Andrés de la Luz, representante de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), quien comentó que hay altas expectativas para la edición número del Buen Fin.
Comentó que a diferencia de los dos años anteriores, cuando se limitó la asistencia de personas a los comercios para evitar aglomeraciones por la pandemia de COVID-19, esta vez los aforos serán totales, pero con restricciones para obedecer las estrategias de salubridad.
“Desde la tienda más pequeñita hasta la gran cadena, todos siguen teniendo medidas de seguridad, como el uso de cubrebocas o caretas, así como de gel antibacterial. Lo mantendremos ante el anunció la Secretaría de Salud una ola adicional de contagios”, dijo.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Puebla (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón, la derrama económica del Buen Fin en 2021 fue de 6 mil millones de pesos y para este año estiman entre 6 mil 700 millones de pesos y 7 mil millones de pesos, con la participación de más de 5 mil unidades económicas, que ofrecerán promociones del 18 al 21 de noviembre.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios (Concanaco Servytur) reportó que los artículos más vendidos son pantallas, ropa, computadoras, electrónica y electrodomésticos.
El ticket promedio el año pasado fue de 600 pesos con tarjeta de débito y de mil 300 pesos con tarjeta de crédito, donde las ventas en línea representaron 16% y este año crecerían a 20%.
Con datos del Buen Fin de 2021, Miguel Ángel Moreno Muñoz, jefe de la Oficina de Defensa del Consumidor de la Profeco en Puebla, señaló que aunque atendieron solamente cuatro quejas, una de cada cinco quejas por compras terminó con alguna queja, principalmente por incumplimiento de garantías.
Organismos empresariales y la Profeco recomendaron a los consumidores hacer compras razonadas, ajustarse a un presupuesto, comparar precios y dar prioridad a bienes de larga duración, evitando las compras por impulso.