Discriminan a personas indígenas más que en el resto de los estados y las agreden por su aspecto físico, prácticas culturales o vestimenta
Claudia Espinoza
En el estado de Puebla, 28.4% de la población indígena ha sido discriminada por sus características étnicas, cultura y aspecto. Es el nivel más alto de racismo en el país; el promedio nacional es de 20%.
Actualmente, hay 615 mil 622 poblanos indígenas.
Las cifras las revela el estudio más reciente del Consejo Estatal de Población (Coespo).
El “Perfil sociodemográfico de los pueblos indígenas en Puebla”, realizado el año pasado, es el resultado de varias encuestas.
Hoy, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el texto señala que 29.2% de los encuestados indicó que por ser indígena se le negó atención médica o medicamentos, no tiene apoyos de programas sociales o no fue atendido en oficinas de gobierno.
Como se sabe, se considera indígena a una persona que habla lengua autóctona.
De la población indígena en el estado, 40.3% mencionó haber sido discriminado con exclusión de actividades sociales, hacerle sentir o mirarle de manera incómoda, recibir insultos, burlas, ofensas, molestias, amenazas, empujones o jaloneos.
Un 49.3% consideró que sus derechos son poco o nada respetados y 75.6% señaló que forma parte de un grupo social poco valorado por la mayoría de la gente.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2023/08/imagen_2023-08-09_010602622.png)
RESPETO, YA
Eduardo García Vázquez, coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, manifestó que en las más recientes administraciones federales, incluida la de Andrés Manuel López Obrador, se ha intentado establecer políticas que visibilicen a este segmento.
Sin embargo, enfrentan el despojo de sus tierras en todo el territorio nacional.
“Se ha romantizado el ser indígenas y no se les considera como fuente de aporte económico al país; sólo se les toma en cuenta en participación como integrantes de los pueblos mágicos”.
Desde su punto de vista, es necesario que los gobiernos creen estrategias que respeten usos y costumbres, fomentado el desarrollo económico, social y educativo pero con el respeto del entorno de funcionamiento.
Comentó que un error es querer tomar a los grupos indígenas como propiedad de un gobierno o una sociedad moderna.
“Son entes que funcionan desde hace décadas con sistemas sociales, culturales y económicos que no tendrían por qué incorporarse a la actividad tal como se hace en las ciudades”.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2023/08/imagen_2023-08-09_010640922.png)
EDUCACIÓN Y SALUD
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2020 en el país vivían, 7 millones 344 mil 645 hablantes de lenguas indígenas.
En Puebla hay 615 mil 622: 289 mil 873 hombres y 325 mil 749 mujeres.
Coyomeapan, en la Sierra Negra, es la comunidad donde más indígenas hay con el 94% de su población que es de 13 mil 821 personas. Hablan náhuatl.
El documento de Coespo urge poner énfasis en garantizar el acceso a la educación.
En zonas urbanas, 6.19% no tuvo acceso a la educación; en las comunidades indígenas el porcentaje llega a 18.95.
La SEP estatal informó que con el programa “Puebla en casa, educación indígena”, el año pasado, de lunes a viernes, hubo clases audiovisuales contextualizadas para el diálogo didáctico.
Las clases fueron grabadas y transmitidas por el canal educativo 26.2, con la participación de 203 docentes de las etnias náhuatl, totonaca, tepehua, otomí, mixteca, popoloca y mazateca.
Se alcanzó con ello, dijo, a 44 mil 564 alumnos de preescolar, 64 mil 152 de primaria; 2 mil 120 docentes de preescolar y 2 mil 758 docentes de primaria.
En salud, 30% de la población indígena carece de los servicios básicos.
Con la implementación de jornadas sanitarias y quirófano itinerante, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, se ha logrado reducir el porcentaje hasta en 10% en este año.
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2023/08/imagen_2023-08-09_010719584.png)
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2023/08/imagen_2023-08-09_010824610.png)
![](https://cronicapuebla.com/wp-content/uploads/2023/08/imagen_2023-08-09_010931005.png)