El volcán Popocatépetl emitió durante las últimas 24 horas, 5 minutos de tremor (vibración) y 56 exhalaciones acompañadas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza.
De acuerdo con el Centro de Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) el coloso se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que llamaron a la población a no acercarse al cráter.
En el Semáforo de Alerta Volcánica nivel amarillo fase 2 hay pluma de vapor de agua y gas; incremento en la actividad del volcán; ligera caída de ceniza en áreas cercanas; caída de fragmentos incandescentes, así como posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo.
#Cenapred informa sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 h:
▪ 56 exhalaciones
▪ 5 minutos de tremorEl semáforo🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/o8EqbEz32h
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) August 18, 2020
La Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce) de Puebla informó que, de acuerdo con el Modelo HYSPLIT, la ceniza de las emisiones del volcán se dirigió hacia poblaciones cercanas a su cono y hacia los municipios poblanos de Tochimilco, Acteopan, Atzitzihuacán, Tepemaxalco, Cohuecan, Tianguismanalco, Atlixco y San Nicolas de los Ranchos y los estados de Morelos y el Estado de México.
Volcán Popocatépetl. VAAC 14:12 h local. La ceniza se observa a 676 m por encima del nivel del cráter, con dirección suroeste (SO). pic.twitter.com/3y0QZuoJGO
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) August 18, 2020