El volcán Popocatépetl registró en un lapso de 24 horas, 144 exhalaciones acompañadas por vapor de agua, gases y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 195 minutos de tremor.
De acuerdo con un boletín informativo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) durante las primeras horas de la mañana de este sábado y por las condiciones meteorológicas no ha podido ver el cráter del volcán de manera continua, sin embargo se observó parcialmente con emisión de vapor de agua y gas en dirección noreste.
El Cenapred exhorta a las personas a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
#Cenapred informa sobre la actividad del #Popocatépetl en las últimas 24 h:
▪ 144 exhalaciones
▪ 195 minutos de tremorEl semáforo🚦de alerta se encuentra en #AmarilloFase2. Se exhorta a no acercarse al volcán. pic.twitter.com/eMcds33zyu
— PC Estatal Puebla (@PC_Estatal) September 12, 2020
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2, por lo que las recomendaciones ante dicha actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX
Ante la probable caída de ceniza, el Centro recomienda: cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca; limpiar ojos y garganta con agua pura; utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular; cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.