Domingo es el día en que se reportan siniestros en que más personas pierden la vida o resultan con alguna lesión, según el INEGI
Durante 2022 en Puebla fallecieron 304 personas a consecuencia de accidentes de tránsito, el 22.2% de éstas, 67 poblanos, en incidentes ocurridos los domingos, indicó el reporte “Accidentes de tránsito” del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sábado es el segundo día de la semana que reporta la mayor cantidad de incidentes viales con decesos, al acumular 18.2%, un total de 55 personas, y en tercer sitio el lunes con 13.9%, es decir, 42 poblanos que fallecieron en un accidente de este tipo.
De los 304 decesos registrados el año pasado, 168 personas, 55%, eran los conductores de las unidades involucradas; 62 peatones, 20%; 58 pasajeros de unidades de transporte público involucradas en los percances, es decir un 19%; nueve ciclistas, 3% y el resto en una categoría que el Inegi denomina otras víctimas.
PEATONES, VULNERABLES
Carlos Francisco Valverde Díaz de León, coordinador del Doctorado en Hábitat y Sustentabilidad de la Universidad Iberoamericana Puebla, dijo que el peatón es el más vulnerable en materia de movilidad, no solo por ser más propenso a sufrir accidentes, sino a los obstáculos urbanos con los que se enfrentan las personas al transitar por las calles.
Mencionó que para que una ciudad sea realmente catalogada como amable con sus peatone se deben cumplir con estándares internacionales.
Por ejemplo, agregó, es cuando un niño de ocho y una persona de 80 años se sientan cómodos y seguros de caminar, pues se tienen todas las adecuaciones necesarias para un libre tránsito.
Destacó que no basta con que los gobiernos generen espacios seguros para el tránsito de los peatones, se coloquen bolardos o pasos a desnivel, puesto que a pesar de estos esfuerzos, la mentalidad de aquellos que se mueven con otros medios continúa generando acciones en contra de los peatones que pueden terminar en accidentes fatales.
El gobierno federal indica que, conforme a la Pirámide de Movilidad, los peatones ocupan la cúspide como personas usuarias de la vía pública, al ser el grupo más vulnerable durante su traslado, y junto a las personas ciclistas representan el 26% de muertes registradas en el mundo tratándose de accidentes viales.
AUMENTAN LESIONADOS
Cada 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón, una fecha declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordando el primer incidente de tráfico que cobrara la vida de una persona.
Sin embargo, estos incidentes no sólo dejan víctimas mortales, sino lesionados. En este rubro, el Inegi indica que de los 12 mil 421 accidentes viales registrados el año pasado, hubo 2 mil 162 personas lesionadas, el 17.4% en domingo, 376; el sábado con 16.6%, 358; mientras que el resto se distribuye en los demás días de la semana.
De acuerdo con el reporte en 99.3% de los percances el responsable fue el conductor de un vehículo automotor.
En tanto, en menos del uno por ciento de los accidentes el responsable es el peatón o persona que circula por las calles.
Sobre la causa de accidentes viales en 2022, en 0.37% de los casos, el percance se presentó por una falla del vehículo; y en 0.06%, se relaciona con malas condiciones de las vialidades, carreteras o caminos.
PREVENCIÓN
Especialistas urbanos dan recomendaciones para evitar incidentes en vialidades:
- Distancia prudente con el vehículo del frente
- No consumir bebidas alcohólicas ni drogas
- Respetar las señales de tránsito
- No utilizar dispositivos móviles
- No exceder los límites de velocidad