La entidad poblana es la novena con menos brecha de ingresos por género / En contraste, tiene la mayor tasa de robo de vehículos a nivel nacional
Ilse Aguilar
Puebla mantiene un alto índice de competitividad en cuanto al bajo porcentaje de deuda que tiene y la población de mujeres económicamente activas; sin embargo, se ubica entre los cinco estados menos competitivos a nivel nacional,
Así lo reveló el último informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que destaca dos indicadores del subíndice del Sistema Político y Gobiernos, ya que la deuda estatal y de organismos estatales representa solo 3% de los ingresos totales.
Mientras que en el indicador subnacional de mejora regulatoria representa 92.5%; en ambos la entidad tiene el tercer lugar con mejores resultados a nivel nacional.
No obstante, destaca que en percepción de corrupción estatal, 88% de la población considera que las prácticas de este tipo son frecuentes y coloca a la entidad en el lugar 30.
Mercado de trabajo
En el subíndice laboral, destaca que en la entidad poblana hay 42% de mujeres económicamente activas, colocándose como la cuarta con más participación de este género en los trabajos
formales.
Otro indicador saludable es la brecha de ingresos por género; es decir, el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres.
En Puebla es de 15.7%, lo que la ubica como la novena entidad con menos diferencia.
Sin embargo, en un desempeño muy bajo, Puebla se ubicó en el lugar 29 porque 32% de la población ocupada trabaja más de 48 horas a la semana.
En el subíndice de Innovación y Economía, la entidad tiene un nivel de competitividad medio alto en exportación de mercancías con el 40% del Producto Interno Bruto (PIB) y que pone a la entidad en el lugar 12 a nivel nacional.
En diversificación económica, con 880 sectores presentes, es el sexto estado con más.
Ocupa el lugar 16 en crecimiento del PIB con el 3.9%.
Faltan médicos
En Sociedad y Medio Ambiente, la entidad tuvo el lugar 16 en morbilidad por enfermedades respiratorias, con una incidencia de 128.7 personas por cada mil habitantes.
En el indicador de cobertura educativa, hay 92% de tasa de escolarización en nivel secundaria, lo que pone a la entidad en un desempeño medio bajo; es decir, en el lugar 16.
Sin embargo, destaca en un nivel bajo que daña la competitividad en el estado el índice de personal médico y de enfermería por cada mil habitantes, con 2.27, tercero más bajo del país.
Mientras que en personal médico con especialidad, hay 0.64 por cada mil habitantes, quedando en el lugar 31 a nivel nacional con menos.
En cuestión de Derecho, Puebla ocupa el décimo lugar en incidencia delictiva de todo el país, con 11.2 delitos por cada mil habitantes; mientras que en tasa de homicidios está en la posición 16, con 12.8 por cada mil.
No obstante la entidad es afectada en su nivel de competitividad por el robo de vehículos, con ocho por cada mil unidades registradas. Estas cifras colocan a la entidad con la mayor tasa a nivel nacional.
La Ciudad de México es la entidad más competitiva, al destacar en alto o muy alto nivel en mercado de trabajo, innovación y economía e infraestructura; le siguen Baja California Sur y Coahuila,
En contraste, Oaxaca es la entidad menos competitiva; aunque se mantiene en la misma posición que en el 2023.
Le siguen Guerrero, Chiapas, Michoacán y Puebla en el lugar 28, un lugar más que en la evaluación anterior.