Guadalupe Juárez / Karla Cejudo
Durante el año pasado, en la entidad poblana las autoridades viales levantaron 260 mil 996 infracciones viales, de las cuales 95% fueron por exceso de velocidad, reveló el Censo Nacional de Seguridad Pública estatal 2021 del Inegi.
De acuerdo con estos datos, de las infracciones levantadas sólo 4.6%, 12 mil 72, fueron aplicadas por elementos de vialidad estatal y el resto fueron fotomultas.
A nivel nacional, de las infracciones viales que se emitieron 66% fue por violar los límites de velocidad.
El gobierno federal expuso que la probabilidad de que una persona tenga lesiones graves en un accidente vial es menor de 20% si viaja a una velocidad de 30 km/h y aumenta a 80% si excede los 50 kilómetros por hora.
Además, el riesgo de muerte es mayor para peatones, ciclistas, motociclistas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
LAS MULTAS MÁS FRECUENTES
Las infracciones más comunes en la entidad después de rebasar los límites de velocidad son por conducir sin licencia o documentos vigentes, además de que los conductores utilizan celulares, equipo electrónico o cualquier otro tipo de distractor.
Otra de las infracciones viales más comunes son la de conducir sin cinturón de seguridad, hacerlo en estado de ebriedad o drogado y no respetar las señales de semáforo.
Por conducir vehículos en estado de ebriedad, 25 personas fueron puestas a disposición del ministerio público.
Otras infracciones que se registraron fueron no utilizar luces direccionales, rebasar en carril prohibido o sin precaución, conducir en sentido contrario, dar vuelta en zonas prohibidas.
También por no respetar las indicaciones de los agentes de tránsito, no tomar las medidas de precaución o reducir la velocidad para permitir el paso de peatones, invadir pasos peatonales, estacionarse en doble fila.