La mañana de ayer, una mujer subió al barandal del puente del Distribuidor Vial Capu –ubicado sobre el Bulevar Norte- y se lanzó; falleció tras impactarse con el asfalto.
Las personas que observaron los hechos aseguraron que caminaba sola cuando, simplemente, se aventó.
El Sistema DIF municipal recibe en promedio tres llamadas diarias en las que les piden atención psicológica, por problemas de ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.
El organismo detalló que seis de cada 10 personas que atienden por esta vía son mujeres, quienes rondan los 40 años de edad.
Los hombres que piden atención psicológica tienen entre 30 y 40 años de edad.
De marzo a septiembre de este año recibieron un total de 726 Mujeres, en su mayoría de 40 años, son quienes más solicitan asesoría psicológica con 60% de las llamadas.
De los casos atendidos, 216 fueron de personas que sufrieron ansiedad, 244 por depresión y 266 buscaron asesoría psicológica por otros síntomas.
Las mujeres son las que más piden apoyo psicológico en los casos de depresión.
Los síntomas que presentan son trastornos en hábitos de sueño, falta de apetito, bajo nivel de energía, pérdida de la concentración o pensamientos suicidas.
En los casos cuando hay riesgo de suicidio, el DIF municipal aseguró que dan un seguimiento puntual.
De acuerdo con el Informe Semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE), durante el 1 de enero al 13 de septiembre del año en curso, se confirmaron mil 431 casos de depresión en Puebla.
Es decir, se diagnosticaron alrededor de 37 casos a la semana.
Por el número de diagnósticos concentrados en la entidad, se ubicó en el lugar 15 a nivel nacional.
En primer lugar, se ubicó Ciudad de México con 8 mil 886; seguido de Jalisco con 5 mil 491; Chihuahua con 4 mil 454; Estado de México con 3 mil 689 y Veracruz con 2 mil 916.
El Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) registró –a través de un registro hemerográfico– 38 suicidos de enero a junio de 2020, 47% concentrados en la capital del estado.
El resto se concentraron en Tehuacán, San Andrés Cholula, Atlixco, Atoyatempan, Chalchicomula de Sesma, Cuautlancingo. Izcúcar de Matamoros y Molcaxac.
También Santiago Miahuatlán, Temacachalco y Tepeojuma.
De los suicidas, 92% son hombres y 8% de las mujeres.