A nueve meses del inicio de la pandemia, la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla mejoró en un 35% por ciento gracias a la reducción en la actividad económica, informó Raciel Flores Quijano, director del Área de Química de la UPAEP.
Detalló que el monitoreo de las 5 estaciones que administra del gobierno del estado, han registrado niveles de contaminación bastante bajos y aceptables, algunos con presencia de monóxido de carbono, ozono y dióxido de nitrógeno, sin embargo, se encuentran dentro de los rangos.
Explicó que en la entidad se registra una dominancia de vientos que por lo general van de norte a sur, lo cual es delicado porque la contaminación que genera el sector industrial de la franja norte, que comprende desde la autopista, desde San Martín Texmelucan, Huejotzingo hasta el corredor Puebla 2000, regresa a la Angelópolis.
Al respecto, llamó a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala a implementar energías renovables y a trabajar en conjunto para evitar que la zona metropolitana tenga una mala calidad de aire y se siga afectando a la salud de la población.