Por: Jesús Peña
De los 401 policías asesinados en el cumplimiento de su deber durante 2021, 14 casos ocurrieron en Puebla, lo que representa 3.5% y ubica a la entidad en el lugar 10 nacional. En promedio, cada semana 7.7 uniformados fueron ultimados en el país.
La organización civil Causa en Común señala que todas las bajas ocurridas en la entidad poblana fueron de hombres: ocho municipales, tres estatales y tres ministeriales.
Guanajuato ocupó el primer lugar de la lista con 54 policías asesinados, seguido de Estado de México con 47, mientras que Zacatecas registró 36, Veracruz sumó 30 y en quinto puesto, Chihuahua, con 27.
Pegadito están Guerrero con 26 y Jalisco con 25; luego Michoacán con 20, Baja California tuvo 15 y en décimo puesto se encuentra Puebla, con 14.
Estas 10 entidades suman 294 uniformados asesinados; es decir, 73% de los 401 a nivel nacional; en las 22 entidades restantes ocurrieron los otros 107 casos (27%).
Los 32 estados del país registraron casos de este tipo, pero sólo Campeche, Coahuila, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán reportan un caso cada uno.
TENDENCIA CONTINÚA
Conforme al recuento de Causa en Común, tan sólo del 1 al 27 de enero del presente año suman 30 los policías asesinados en el país, siendo Zacatecas la entidad con más casos, al sumar 12. Puebla no ha reportado algún caso.
En Estado de México ocurrieron cuatro; en Veracruz, tres. Con dos cada uno, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Sonora. Con uno, Guerrero, Colima y Sinaloa.
Si tomamos como base un promedio mensual de 33.5 policías asesinados durante 2021, los 30 policías caídos hasta el reporte del 27 de enero mantienen la tendencia.
La situación en Zacatecas es significativa, pues el gobernador es David Monreal, mientras que su hermano Saúl Monreal es alcalde de Fresnillo; ambos son hermanos del líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a quien se le considera aspirante a ser candidato para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Causa en Común contabiliza, desde que inició el gobierno de López Obrador –diciembre de 2018–, mil 440 agentes que perdieron la vida por ataques de criminales, siendo las corporaciones municipales las que más bajas registran.