Por: Diana López Silva
Jóvenes manifestaron sentirse más seguros con la vacunación contra COVID-19 para población de 18 a 29 años de edad; sin embargo, las opiniones se dividieron en torno a la conveniencia de que se reabran actividades no escenciales.
El viernes inició la aplicación de la vacuna contra COVID-19 para este grupo de edad en Puebla capital, al cual se le asignó el biológico de la marca rusa Sputnik V.
Pese a ser una de las vacunas con mayor efectividad contra el virus del SARS CoV-2, los jóvenes entrevistados se mostraron conscientes de que el biológico no otorga total inmunidad contra el coronavirus, por lo que manifestaron preocupación ante el relajamiento social por el avance de la vacunación.
TEMOR A RELAJAMIENTO SOCIAL
En lo general, consideraron que la vacunación es positiva y un avance en el control la pandemia, y confiaron en que incidirá en la reducción de la mortandad por el virus.
Pero señalaron que la vacuna es sólo un refuerzo y no conlleva inmunidad ante el patógeno, al recordar que se ha dado a conocer que algunas de las vacunas pierden eficacia con el paso del tiempo.
Por ello, aseveraron que no se debe generar la percepción de que la pandemia ha terminado.
Consideraron prudente que eventos masivos, como conciertos y eventos sociales, sigan cerrados, así como reforzar medidas en escuelas con actividad presencial.
CONTINÚAN CONTAGIOS
Marcela Rodríguez se mostró en desacuerdo con que la gente relaje medidas luego de las jornadas de vacunación. Por ello, consideró que actos masivos y centros nocturnos deben seguir cerrados.
Reveló que en la escuela de sus hermanos detectaron varios contagios; “aunque estemos vacunados, los niños son los portadores del virus y seguimos afectando a nuestros familiares de la tercera edad”.
En el mismo sentido se expresó Raúl Torres, quien considera que la vacuna no es garantía total contra el virus, por lo que, aseveró, no debemos omitir medidas sanitarias para prevenir el coronavirus.
Marisol Cruz dijo que la vacunación es buena medida para el control de la pandemia, sin embargo expresó preocupación porque los jóvenes vacunados relajen las medidas de contención del virus.
CON PRECAUCIÓN
Arturo Muñoz coincidió en reconocer como positiva la jornada de vacunación, ya que le hace sentirse más seguro en el trabajo.
Sin embargo, opinó que ya podría considerarse la reapertura de algunos eventos y espectáculos, siempre y cuando se mantengan las medidas de contención:“Porque no es 100% segura la protección de la vacuna, así que siempre hay que ser precavidos”.
El secretario de Salud estatal, Antonio Martínez, indicó que con las 725 mil 250 vacunas recibidas el lunes se cumpliría la meta de que en octubre todas las poblanas y poblanos mayores de 18 años cuenten con al menos una dosis.