Por: Mariana Flores
Con un promedio de siete personas contagiadas de COVID-19 cada hora del 4 al 5 de enero, Puebla entró a la denominada cuarta ola de contagios, esperando la cresta epidemiológica en 10 días, reveló la Secretaría de Salud del estado.
José Antonio Martínez García, titular de la dependencia, informó que, de acuerdo con el último reporte, se analizaron 256 pruebas de laboratorio, de las cuales 74% resultó positivo al contagio de coronavirus.
Con este antecedente, el funcionario explicó que la transmisibilidad de la variante Ómicron es el detonante del cuarto repunte en cifras de contagios de coronavirus en el estado, que aumentará de forma exponencial en un periodo de 10 a 12 días.
Agregó que, durante las últimas semanas, el sector de la población más afectado es el del rango de edad de 14 a 28 años. Sin embargo, descartó que a la par de que incrementen los contagios incrementen también las hospitalizaciones.
“Alcanzaremos muchos, muchos casos confirmados. Se incrementa el índice de positividad. Lo que esperamos es que la hospitalización no refleje ingresos exponenciales por la misma vacunación, que es lo que realmente produce que se colapse el sistema de salud”, dijo, al sentenciar que se esperan récords en contagios no vistos en los repuntes anteriores.
En consecuencia, puntualizó que las personas que presenten síntomas “de una gripe común” deben acudir a realizarse pruebas de detección de COVID-19, a razón de que la nueva variante Ómicron produce un cuadro sintomatológico similar al de un resfriado.
Por su parte, el gobernador Miguel Barbosa Huerta apeló a la unidad de la población para hacer frente a la cuarta ola de contagios y aseguró que el estado está en en condiciones de afrontar la nueva oleada con orden, con un sistema de salud fortalecido y con aplicación de vacunas. “Vamos a estar bien y vamos a controlar eso”, dijo.
DECRETO, CON CONSENSO
El gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que buscará un consenso con representantes de las cámaras empresariales en Puebla para analizar la viabilidad de restringir el acceso a espacios públicos a personas no vacunadas contra la COVID-19.
Lo anterior, a través de la emisión de un decreto donde se haga obligatorio el certificado de vacunación contra COVID-19 para el acceso a espacios públicos cerrados.
Esta medida fue anunciada en noviembre del año pasado por el mandatario estatal; sin embargo, hasta el momento no hay fecha para su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
El gobernador explicó que a razón de las celebraciones de fin de año y el inicio del 2022 no ha publicado el decreto. No obstante, dijo que podría ser en próximos días cuando se adopte la medida.
Agregó que, para la publicación correspondiente, deberá tomarse en cuenta a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), así como al resto de sectores comerciales de la entidad.
“Estamos aguantando, y lo tengo pendiente. Fue una idea mía y, si Tlaxcala lo hizo, es una decisión que ellos tomaron”, señaló.
El gobierno estatal de Tlaxcala recientemente publicó una serie de medidas para contener la propagación del coronavirus, luego de que se detectaran los primeros portadores de la variante Ómicron.
Entre las restricciones, se establecieron aforos del 50 al 70% para los sectores comerciales, además de la obligatoriedad del comprobante del esquema completo de inoculación contra COVID-19, para ingresar a espacios como plazas, centros comerciales, supermercados y tiendas departamentales