Aplauden gobiernos de Puebla, Edomex y Tlaxcala que esta sea una de las 100 obras prioritarias de su sexenio
Al sumar los resultados de las investigaciones y los hallazgos hechos por la comunidad cientÃfica sobre el caudal que atraviesa las tres entidades, ayer se integró la información para diagnosticar el caudal del Atoyac.
El gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina celebró el interés de la presidente Claudia Sheinbaum de incluir al rÃo Atoyac, por sus niveles de degradación, en las 100 prioridades de su administración.
El mandatario ratificó el compromiso de trabajar de modo permanente en este objetivo .
Como se sabe, la subcuenca abarca 4 mil 021 kilómetros cuadrados, con una población de 3.7 millones de personas de Puebla, Tlaxcala y Estado de México.
Durante la reunión de alto nivel para conformar el Plan de Restauración del Alto Atoyac, fue informado que en Texmelucan iniciaron recorridos en las márgenes del rÃo para identificar la problemática central, definir acciones y revertir daños.
La secretaria estatal de Medio Ambiente subrayó el logro del histórico programa de reforestación con 9 millones de plantas, asà como la consolidación de la Paleta Vegetal para plantar especies adecuadas a cada región.
El coordinador interinstitucional de los esfuerzos de rescate, Jaime Vázquez Bracho, resaltó la urgencia de contar con el compromiso y la voluntad polÃtica de las autoridades municipales para avanzar en la restauración de la cuenca.