Por: Redacción
El gobierno de Puebla presentó el programa “Hacer vivienda, hacer futuro”, que tendrá como fin la construcción de 870 viviendas en zonas marginales del estado.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta celebró el arranque de esta iniciativa para el beneficio de los sectores más vulnerables.
Aclaró que el gobierno federal será quien determine los polígonos de los beneficiarios y no la administración estatal.
EL APOYO
El subsecretario de Vivienda de la Secretaría de Bienestar estatal, José Antonio López Ruiz, detalló que el programa beneficiará a 3 mil 480 personas que viven en vulnerabilidad o tienen falta de espacios dignos.
Indicó que los municipios en donde será ejecutada esta iniciativa son: Puebla capital, Cuautlancingo, Huejotzingo, San Andrés y San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Teziutlán, Amozoc, Tepeaca, Eloxochitlán, Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez.
“Es un programa apegado a la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, al Plan Nacional y estatal de Desarrollo, así como al Programa Nacional de Vivienda”, resaltó.
Detalló que las viviendas son de 50 metros cuadrados a un primer nivel, con dos cuartos dormitorios, baño completo, cocina y área común equipada con los servicios básicos, además de que se puede ampliar en la planta superior, de acuerdo con la posibilidad de cada familia.
Explicó que los beneficiarios aportarán el terreno y deberán acreditar la posesión legal.
Los sectores que serán prioridad son: madres solteras, adultos con discapacidad, personas con niños, población indígena y adultos mayores.
SERVICIOS BÁSICOS
López Ruiz informó que en lo que va de la actual administración se han puesto en marcha ocho programas de vivienda, mejoramiento de los espacios y acceso a los servicios básicos.
El funcionario comentó que han sido entregados 6 mil 828 calentadores solares en 50 municipios, 6 mil 748 estufas ecológicas en 66 demarcaciones, mil 290 captadores de agua pluvial en 22 municipios, así como mil 63 electrificaciones no convencionales en 25 ayuntamientos.
Así como 986 pisos firmes en 20 municipios, 924 sanitarios con biodigestor en 43 demarcaciones, 720 techos y 193 muros firmes en 11 y 15 localidades.