Debido a que Puebla es el sexto estado en el país con más casos de violación simple y equiparada, el Congreso local analiza la propuesta para establecer la castración química en el Código Penal de Puebla y, así, castigar a los agresores sexuales.
La diputada morenista María del Carmen Saavedra Fernández destacó la importancia de establecer sanciones más severas, ya que de enero a octubre del año pasado hubo 630 violaciones y se registró una incidencia de 9.5 por cada 100 mil mujeres en la entidad.
La iniciativa que impulsa pretende reformar el primer párrafo del artículo 267, el 268 y el último del 272 del Código Penal, en los que se establece como sanción a quien cometa el delito de violación en el estado, someterse a un tratamiento farmacológico de inhibición sexual, conocido popularmente como “castración química”.
El castigo también se aplicaría cuando el ilícito sea cometido con intervención de dos o más individuos.
“(El tratamiento) consiste en la aplicación de una inyección mensual (al agresor) que disminuye la producción de testosterona (…) de esa manera se reduce el deseo sexual, la persona se vuelve más dócil y sumisa, y se completará con un tratamiento psicológico”, expuso.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual en algún momento de su vida, y en algunos países esta proporción aumenta a siete de cada 10.
El dictamen fue turnado a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso de Puebla para su estudio y resolución.