Por: Mariana Flores
“Se acostumbraron a estar con nosotros las 24 horas del día. A que les prestáramos más atención, a que hiciéramos más actividades con ellos … Y hoy que ya no estamos se preguntan: ¿dónde está mi dueño?, y esto les genera mucho estrés que deriva en varias enfermedades”, señaló Blanca Olivera, gerente de una clínica veterinaria en Puebla.
La especialista veterinaria advierte sobre posibles cuadros de estrés y depresión en las mascotas, como consecuencia del apego generado durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus y el inicio de la nueva normalidad.
Olivera explicó a Crónica Puebla que tanto perros como gatos podrían verse afectados cuando sus dueños dejen el trabajo en casa. El estrés se refleja en problemas intestinales, como colitis, y en cambios de comportamiento, como falta de apetito y la caída de pelaje.
“Nos han llegado casos de mascotas con casos de colitis y otros problemas digestivos, porque les está costando adaptarse a que ya no estemos con ellos. Si estos problemas no son atendidos a tiempo, se pueden desarrollar y llevar a cuestiones más graves”, apuntó.
ATENCIÓN OPORTUNA
La especialista en comportamiento animal recomendó acudir a un experto tras notar cambios de hábitos en nuestras mascotas, como dejar de comer o dormir más de lo habitual.
“Para ellos es como un abandono. No tienen el razonamiento para comprender que su dueño regresará a su trabajo. Hay que reacostumbrarlos”, resaltó.
Explicó que para evitar episodios de estrés, que puedan llevar a la depresión a los animales domésticos, lo recomendable es que los dueños dejen la casa por lapsos de tiempos no tan prolongados, para que las mascotas comiencen a acostumbrarse a estar solos.
Juegos y juguetes que mantengan su mente ocupada, también serán una buena opción