Por: Jesús Peña
A partir del 12 de mayo el Aeropuerto Internacional de Puebla Hermanos Serdán contará con dos vuelos más, uno a Acapulco y otro a Ixtapa-Zihuatanejo –ambos destinos de Guerrero–, que serán operados por Aeromar con una frecuencia de dos viajes a la semana.
La ruta Puebla-Acapulco durará aproximadamente una hora y 10 minutos, aterrizará en la terminal Internacional Juan N. Álvarez, partirán jueves a las 15:10 horas y el regreso (para quien compre viaje redondo) será el domingo.
En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, el trayecto será de una hora y 15 minutos, de igual forma el viaje de ida será los jueves a las 14:00 horas al Aeropuerto de Ixtapa desde la terminal poblana y de regreso en domingo.
Ello significa que los usuarios del servicio podrán pasar tres noches en dichos puertos, para disfrutar del fin de semana antes de regresar a sus actividades en la Angelópolis.
Pero también significa una gran oportunidad para Puebla en el turismo, ya que visitantes nacionales y extranjeros podrán visitar la entidad para disfrutar de su cultura, para luego trasladarse a estos destinos de playa.
Actualmente, el Hermanos Serdán ofrece viajes a Cancún (Quintana Roo), Guadalajara (Jalisco), Tijuana (Baja California) y Monterrey (Nuevo León), además de Houston (Texas, EU), los cuales son operados por las empresas Volaris, VivaAerobus y United Airlines.
Con la nueva oferta de Aeromar, el Hermanos Serdán llega a siete destinos y cuatro aerolíneas.
La terminal aérea poblana es operada por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), organismo que en febrero dio a conocer que esta terminal incrementó 54% el número de pasajeros nacionales y en 88.6% los internacionales, respecto al mismo mes del año pasado, en que aún prevalecía la pandemia.
Por año, durante 2019 –previo a la pandemia de coronavirus– los usuarios nacionales fueron 726 mil 587, en 2020 el número se redujo a 369 mil 604 y en 2021 se recuperó a 539 mil 608.
En ese sentido, respecto a los usuarios internacionales la tendencia fue la misma: en 2019 arribaron 34 mil 988, para 2020 la cifra cayó a 14 mil 499 y para 2021 sumaron 25 mil 779.
Este año, el gobierno federal en su Presupuesto de Egresos etiquetó 85 millones de pesos para remodelar la terminal.