El aumento ha generado problemas de congestión y demanda de mayor infraestructura vial
Claudia Espinoza
En México, el parque vehicular ha crecido exponencialmente en las últimas décadas.
Según el INEGI, en 1980 se registraron 5.7 millones de vehículos, mientras que en 2023 la cifra aumentó a 58.2 millones, de los cuales 38 millones son automóviles particulares.
En Puebla, el crecimiento ha sido de 581 mil vehículos en 2001 a 1.2 millones en 2021, lo que refleja una alta dependencia del transporte privado.
Zeus Moreno, académico de la Ibero Puebla, señala que adquirir un automóvil es más accesible que una vivienda.
Francisco Valverde, también de la Ibero, indica que la planeación urbana fomenta el uso de automóviles debido a la inseguridad y deficiencias en el transporte público.
Esto provoca un círculo vicioso que requiere cada vez más inversión en infraestructura vial, sin resolver el problema de fondo.
En respuesta, el gobierno de Puebla realizó modificaciones viales en Atlixcáyotl, logrando una reducción del 90 % en congestionamiento y disminuyendo los tiempos de espera hasta en 25 minutos.
El estudio propone regular el transporte público, mejorar los cruces peatonales y ordenar el estacionamiento para mantener una movilidad eficiente
y segura.