De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud Federal, Puebla se ubica entre las 10 entidades con mayor número de casos de COVID-19, así como en el top de estados con más número de decesos.
El listado de entidades que acumulan el mayor número de casos desde el inicio de la pandemia: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Veracruz, Puebla, Tabasco, Jalisco y Tamaulipas que juntas conforman cerca de dos tercios (63%) de todos los casos acumulados registrados en la República Mexicana.
Según el último reporte de las autoridades, continúan ubicándose la Ciudad de México, el Estado de México, Veracruz, Puebla, Baja California, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato y Sonora como las 10 entidades que han registrado el mayor número de defunciones y que en conjunto representan más de la mitad (63.1%) de todas las del país.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, dado a conocer por José Luis Alomía, director de Epidemiología, México acumuló 86,338 muertes y 854,926 casos positivos de COVID-19: un aumento de 171 fallecimientos y 3,699 contagios en las últimas 24 horas.
Luego de 142 días de “nueva normalidad”, el funcionario explicó que existe la posibilidad de que al finalizar la semana se registre una tendencia ascendente de casos, ya que el porcentaje de positividad en la semana epidemiológica 41 aumentó a 40%.
“El día de ayer vimos claramente cómo el porcentaje de positividad se incrementó, de haber cerrado en 38% la semana pasada, abrimos en un 40%, este se mantiene y podemos ver ese ligero incremento entre la semana 40 y 41. (…) tenemos entidades que están en los últimos días teniendo un incremento importante de casos, en algunas de ellas inclusive ya son signos claros de rebrote en relación al comportamiento de semanas previas”, explicó el epidemiólogo.
En ese sentido, Ciudad de México y Nuevo León son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Estado de México, Querétaro y San Luis Potosí que son las entidades con más de 1,000 casos activos y que en conjunto concentran más de la mitad (59%) de los casos activos del país.
Cabe señalar que en días previos, autoridades federales de salud han advertido sobre el riesgo de posibles rebrotes en algunas entidades: Durango, Chihuahua, Querétaro, Zacatecas, Nuevo león, Coahuila, San Luis Potosí e Hidalgo.
No obstante, de acuerdo con el documento técnico y el mapa de la tasa de incidencia de casos activos estimados, se observa que, al día de hoy la Ciudad de México, Baja California Sur, Durango y Nuevo León, presentan una tasa estimada mayor a 70 por cada 100,000 habitantes.