Tener unos kilos de más es para muchos algo normal, pero para la Secretaría de Salud (SSA) la obesidad implica la acumulación excesiva de grasa corporal que puede ser perjudicial e incluso letal, generalmente derivada de un desbalance energético entre el consumo y el gasto de calorías.
Los datos del Boletín Epidemiológico de la SSA indican que del 1 de enero al 14 de febrero de este año mil 351 poblanos fueron diagnosticados con obesidad, de los cuales 64% (874) fueron mujeres y 36% (474), hombres.
Si bien los datos presentan una disminución de 32% en comparación con los mil 985 casos detectados en el mismo periodo de 2020, esto no significa una mejoría, puesto que al día 30 personas son diagnosticadas con este padecimiento.
Cabe mencionar que Puebla es la décima entidad con más casos confirmados en el primer mes y medio del año. En primer puesto se colocó Jalisco, con 3 mil 552, seguido por Ciudad de México con 3 mil 528 casos, Estado de México con 3 mil 215, Nuevo León con 2 mil 482 y Veracruz con 2 mil 356.
AUMENTAN DECESOS
En relación con las causas de defunción por obesidad, la Secretaría de Salud estatal indicó que de enero a noviembre de 2020 se presentaron 93 casos relacionados con obesidad, debido al exceso en el consumo de calorías, otros tipos de obesidad y obesidad no especificada.
De acuerdo con los datos de la dependencia estatal, esta cifra representa un incremento de 210%, debido a que por estas causas en 2019 se reportaron un total de 30 casos, es decir en un año se triplicaron las muertes por esta índole.
Mientras que en el caso de las enfermedades derivadas o relacionadas con la obesidad, como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, de enero a noviembre de 2020 se dieron 14 mil 473 casos, es decir 68% más que en 2019, cuando se reportaron 8 mil 604.
En el caso de decesos por diabetes, de enero a noviembre del 2020 se presentaron 7 mil 236 reportes, lo que representa 69% más que en 2019, cuando fueron 4 mil 274.
Respecto a hipertensión, en 2020 se reportaron 538 decesos, 44% más que el año previo, cuando fallecieron 372, y en el caso de enfermedades cardiovasculares, en 2020 fueron 6 mil 758 casos, 70% más que en 2019, con 3 mil 978 decesos.