Mariana Flores
Luego de dos años y un mes desde que se hizo obligatorio el uso de cubrebocas como parte de las medidas para evitar la propagación de la COVID-19, en Puebla el decreto que lo instruía se derogó ayer, cuando entró en vigor uno nuevo que indica uso voluntario.
Fue el 13 de abril del 2020, cuando en el Periódico Oficial del Estado, el gobierno publicó el decreto donde se estableció el uso obligatorio de tapabocas en espacios públicos.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta explicó, entonces, que no habría sanciones para quien inclumpliera con esta medida.
Apeló a la responsabilidad individual y colectiva.
Ayer se publicó la modificación de uso obligatorio a voluntario.
“Tenemos que ajustarnos a la realidad que estamos viviendo”, expresó el gobernador en conferencia de prensa, por la mañana.
El 26 de abril pasado, cuando el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell anunció que el uso del tapabocas ya no era indispensable para evitar el contagio de COVID-19, el mandatario poblano indicó que la entidad haría el cambio cuando hubiera convergencia de circunstancias que lo permitiera.
Ayer, la Secretaría estatal de Salud indicó que, hasta el miércoles, la entidad sumó 21 días sin decesos asociados a coronavirus y en una jornada se contaron ocho nuevos contagios y 27 pacientes hospitalizados, dos con requerimiento de ventilación asistida.
El 27 de abril, el gobierno estatal modificó los lineamientos para enfrentar la pandemia y permitió el aforo a 100% de capacidad de bares, antros, botaneros, cantinas y espacios para fiestas. Además, a los establecimientos les permitió cerrar a las 3:00 horas.