Por: Guadalupe Juárez
Puebla suma 20 crímenes de odio por orientación sexual en los últimos cinco años, ubicándose en el octavo lugar nacional en este ilícito. Así lo reveló la organización civil Letra S, en su análisis denominado La otra pandemia, muertes violentas LGBTI+ en México 2020, indica que durante 2020 ocurrieron en la entidad tres casos, mientras que el año previo fueron dos.
La época más violenta en la entidad fue entre 2017 y 2018, con cinco asesinatos en cada periodo, cuando en 2016 sólo hubo un caso. A nivel nacional, los crímenes de odio durante la contingencia sanitaria de coronavirus disminuyeron al pasar de 119 casos en 2019 a sólo 79 en 2020.
De acuerdo con el informe, sólo en 16% de los casos ocurridos el año pasado fueron identificados los responsables de los crímenes de odio. Una de cada dos víctimas en el país son mujeres transexuales, tres de cada 10 son gays y una de cada 10 son lesbianas, con una edad promedio de 30 años.
A pesar de las medidas de confinamiento, las restricciones de movilidad, el cierre de comercios y lugares públicos, la mayoría de las víctimas fueron encontradas sin vida en la vía pública, terrenos baldíos, canales, ríos y predios.
El informe de Letra S destaca que además los cuerpos presentan heridas punzocortantes, intentos de mutilación o desmembramiento, quemaduras y golpes. También los había embozados, atados de pies y manos, así como signos de violencia sexual y de tortura.
El documento precisa que estas agresiones también llevan implícito un “castigo” a la orientación sexual, por eso transexuales y lesbianas sufren violencia sexual. Las aplicaciones de citas son medios por los cuales los miembros de la comunidad LGBTI+ son contactados en plazas, parques, bares o cantinas, luego el victimario los agrede en sus hogares, hoteles, incluso en lugares públicos.