Por: Mariana Flores
Ante la detección de una nueva variante del Sars Cov-2 denominada Ómicron y el pronóstico de un repunte en las cifras de contagios y fallecimientos para finales de diciembre, el gobierno del estado descartó un nuevo cierre de actividades económicas, al asegurar que Puebla está preparada para esta etapa.
Miguel Barbosa Huerta, titular del Ejecutivo del estado, refirió que “estamos preparados para poder resistir cualquier embate de COVID-19. Nuestro sistema de salud es fuerte y nuestras medidas las tenemos definidas y claras. Esto es una prueba de que el tema no está resuelto y que sólo lo vamos a combatir con vacunas y prevención”.
El mandatario estatal exhortó a la población a acudir a las campañas de vacunación contra coronavirus, apuntando que se trata de la única medida para combatir la pandemia.
Por su parte, el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, exhibió que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la variante Ómicron presenta 32 mutaciones en la proteína Spike, por lo que, dijo, se considera altamente transmisible.
El funcionario agregó que se están realizando los estudios correspondientes para determinar la efectividad de las vacunas, ante esta mutación detectada en contagios de Sudáfrica.
Sin fecha, vacunación de adolescentes
La falta de dosis de la vacuna Pfizer BioNTech es la razón por la que la Secretaría de Salud del estado de Puebla no ha iniciado la campaña de inoculación para adolescentes de 15 a 17 años de edad.
Así fue expuesto por el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García, quien indicó que la Federación sólo ha enviado 163 mil biológicos de dicha marca y que el público meta es de 287 mil 300 adolescentes.
Por lo anterior, señaló que no hay fecha para iniciar con la vacunación a este sector de la sociedad en Puebla; no obstante, afirmó que ya se tiene establecida la logística de la jornada.