Guadalupe Juárez
Puebla se ubicó en quinto lugar nacional en tasa de robo con violencia, durante abril, mayo y junio de 2021, con 45 casos por cada 100 mil habitantes, reveló un análisis del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim).
Además, las investigaciones en el estado aumentaron 5.27%, al pasar de 2 mil 960 a 3 mil 116 casos.
De los robos violentos, 28% son de vehículos, 23% fueron a transeúnte, 16% contra negocios, 8% a transportistas, 6% en el transporte y 16% calificados como “otros”.
Baja California fue la entidad con la tasa más alta en el país con 64.01 por cada 100 mil habitantes; seguido de Ciudad de México, con 62.72; Morelos, 54.66; y Jalisco, 54.33.
En la entidad poblana, la región donde más incrementaron los robos violentos fue la Mixteca –conformada por municipios como Acatlán, Chiautla, Jolalpan, Tehuitzingo, Tepexi de Rodríguez y Tulcingo– con 116.67% durante el segundo trimestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2020.
La región de Angelópolis – integrada por municipios como la capital poblana, Amozoc, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula– registró un incremento de 28.97%.
El Valle de Atlixco y Matamoros presentó un aumento robo con violencia de 3.54%; esta zona está conformada por Atlixco, Chietla, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Tianguismanalco y Tochimilco.
La Sierra Nororiental también registró un incremento de 2.63%. Esta región está conformada por municipios como Cuetzalan, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xiutetelco, Zacapoaxtla y Zaragoza.
En contraste, la región de Tehuacán y Sierra Negra –como Ajalpan, Altepexi, Tehuacán, Tlacotepec, Vicente Guerrero y Yehualtepec– fue en la que más disminuyeron las carpetas de investigación de robo con violencia.
Por municipio, la capital del estado es la demarcación con más casos, seguido de San Martín Texmelucan, Cuautlancingo, Tehuacán, Tecamachalco, San Pedro Cholula y Amozoc.