Jesús Peña
Durante 2021, el estado de Puebla registró 846 homicidios –una tasa de 13 por cada 100 mil habitantes–, apenas 2.37% de los 35 mil 625 cometidos en el país, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De esta forma, la entidad evita rebasar los más de mil casos en que se mantuvo desde 2017, cuando alcanzó los mil 83, mientras que para 2018 y 2019 las cifras subieron a mil 249 y mil 274, para bajar en 2020 (primer año de la pandemia de coronavirus) a mil 31.
Esto significa una reducción de 18% durante el segundo año de la crisis sanitaria por coronavirus, que estuvo marcado por la reactivación económica paulatina y escalonada ordenada por el gobierno del estado.
Por sexos, los hombres representaron 86.3% con 730 homicidios, mientras que las mujeres son 13.35% con 113 casos, mientras que en tres (0.35%) no se identificó el género de la víctima.
Puebla capital es el municipio que acapara la mayoría de los asesinatos con 657, que representan 77.65% de la cifra estatal; ahí murieron 573 hombres, 81 mujeres y las tres personas a las que no se les identificó por género.
Es segundo lugar, pero muy distante, está Izúcar de Matamoros con 30 homicidios (26 hombres y cuatro mujeres); Tehuacán, tercero, 26 (24 hombres y dos mujeres); cuarto, Tecamachalco, 20 casos (16 hombres y cuatro mujeres).
El resto de las localidades tienen entre uno y 14. Este delito fue registrado en 43 de los 217 municipios del estado, es decir, 20%.
Por rango de edad, destaca el caso de dos decesos de niñas menores de cuatro años, uno ocurrió en Chignahuapan y otra en Puebla capital, en este último punto también murieron dos bebés menores a 12 meses.
De los 20 a los 39 años las víctimas suman 461 (54.5% de la cifra estatal).
En la información proporcionada por Inegi, en 840 casos (725 hombres, 112 mujeres y los tres sin género identificado) no se especifica si el homicida tenía algún parentesco con la víctima, sólo en cinco casos (cuatro hombres y una mujer) sí se estableció una relación, quedan sin aplicar un hecho.
Otro dato relevante, no sólo para Puebla sino para el país, es que al consultar la categoría “sin violencia” resultó en cero para todos los estados, es decir que los asesinatos (culposos o dolosos) fueron agresivos.
A nivel nacional la tasa de homicidios es de 28 por cada 100 mil habitantes. Nuestra entidad ocupa el lugar 13 nacional, abajo de: Guanajuato, 4 mil 333; Baja California, 3 mil 246; Estado de México, 3 mil 114; Chihuahua, 2 mil 743; Michoacán, 2 mil 692; Jalisco, 2 mil 231; Sonora, 2 mil 88; Guerrero, mil 469; Morelos, mil 198; Ciudad de México, mil 71; Nuevo León, mil 65; y Veracruz, 945.