Con 12 votos en contra y 11 a favor el Cabildo de Puebla rechazó las modificaciones a las reformas dentro del Código Reglamentario del Municipio de Puebla (COREMUN) para prohibir las corridas de toros en el municipio.
Al inicio de la sesión, el coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Guevara Montiel solicitó que el punto de acuerdo donde se discutiría la eliminación de las corridas de toros fuera retirado de la orden del día, pero esta petición no fue aceptada.
Al momento de la votación, el regidor Joaquín Espidio Camarillo se desconectó de la sesión en línea, por lo que su voto no fue registrado, por lo que por un voto se canceló el punto de acuerdo en donde se modificaban los artículos 493, 495 y 1845 fracción y se adicionaba el numeral 1Bis de la fracción tercera del artículo 1920 y se derogaban los artículos 494, 496 al 600 del Coremun.
Durante la discusión en lo general, Enrique Guevara Montiel sostuvo que esta decisión estaba tomada sin contar con la opinión de todos los involucrados en el tema, aunado a que propuso una reserva que no fue necesario discutir debido a que el punto fue eliminado.
Los Cabildantes discutieron por casi dos horas, en donde se dieron argumentos en contra del punto argumentando el libre albedrio de la ciudadanía sobre asistir o no a estos eventos; mientras que los que estaban a favor apostaban por el fin de la crueldad animal.
COLECTIVOS, EN PIE DE LUCHA
Al conocerse el resolutivo del Cabildo, colectivos y organizaciones animalistas lamentaron la decisión tomada por los regidores y los acusaron de mantener una práctica que sólo promociona la crueldad animal por encima de las peticiones de miles de poblanos.
Antonio Franyuti, presidente de Animal Heroes, sostuvo lamentó que la iniciativa no prosperara y acusó que hubo presiones para que no se cancelaran las corridas, al hablarse de la construcción de plazas fuera del municipio para que la tauromaquia continuara.
Bunnie Sagón de Movimiento Animalista y Gabriel Ochoa de Peta Latino coincidieron puesto que buscarán la manera de impedir estas prácticas.