Mariana Flores
Con una cuarta parte de la población mayor de 18 años vacunada contra Covid-19, Puebla ocupa el segundo lugar con mayor rezago en el proceso de vacunación a nivel nacional, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.
De acuerdo con el progreso en el Plan Nacional de Vacunación –que estipula que en julio comenzaría el “resto de la población”, tomando en cuenta que ya se vacunó a todos los integrantes del sector vulnerable–, Puebla aplicó, hasta el informe del 15 de julio, un millón 557 mil 676 vacunas, entre primeras, segundas y únicas dosis.
Esta cifra coloca a la entidad en la posición número 12 de los estados en el país con más vacunas aplicadas.
No obstante, tomando en cuenta el número de habitantes mayores de 18 años (4 millones 429 mil 272, según el INEGI 2020), sólo 25% de habitantes de Puebla mayores de 18 años ya recibieron el esquema completo de vacunación contra COVID-19.
El estado con mayor retraso en el Plan Nacional de Vacunación es Chiapas, donde se ha inoculado a 19% de la población y se han aplicado 960 mil 264 vacunas, entre primeras, segundas y dosis únicas.
En contraste, los tres estados con mayor avance en vacunación son Baja California, donde la Secretaría de Salud federal declaró vacunada al total de la población, con 79%, y Ciudad de México, con el 63%, donde el total de vacunas aplicadas es de 6 millones 909 mil 665.
La dependencia encargada de la gestión en materia de salud en el país estima que en todo el territorio nacional se ha inoculado a 36% de la población mayor de 18 años, concluyendo con la cuarta etapa del Plan Nacional, tras colocar 53 millones 915 mil 023 dosis de bióticos.
En Puebla restan por recibir las dosis contra COVID-19 todos los menores de 39 años. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estima que son 2 millones 272 mil 222 habitantes en el estado en este rango de edad, que representan 51.3% de la población mayor de 18 años.
La Secretaría de Salud del estado informó el pasado viernes que en Puebla 23.15% de la población adulta ya cuenta con el esquema completo de vacunación; esto es, que un millón 25 mil 807 ya recibieron dos dosis o la dosis única.