Al año, en todo el mundo 700 mil personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En México, en 2021 se registraron 8 mil 447 suicidios, y en Puebla se contabilizaron 360 defunciones por presunto suicidio de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El pasado 8 de septiembre –dos días previos al Día Internacional de Prevención de Suicidio– el titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, informó que suman 10 suicidios en lo que va del año.
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, expresó que este tema es atendido y que es visto como un asunto de extrema urgencia, porque es un gran problema social de este tiempo.
AUMENTAN CASOS
De enero a mayo de este año fueron atendidas en hospitales poblanos 24 personas que intentaron terminar con su vida pero no lo lograron –12 mujeres y 12 hombres–, incremento de 14% en comparación con 21 casos en el mismo lapso del año pasado, de acuerdo con una solicitud de acceso a la información a la Secretaría de Salud del Estado.
Respecto a los municipios, Puebla capital registró tres casos, igual que San Andrés Cholula; Izúcar, Tehuacán y San Martín Texmelucan reportaron dos casos cada uno. También se reportaron casos en Atlixco, San Pedro Cholula, Huauchinango, Tecamachalco, Zacapoaxtla, Ajalpan y Acajete.
La dependencia indicó que no puede dar información sobre el método con el que las personas intentaron terminar con su vida, por lo que está clasificado como “historia personal de lesión autoinfligida intencionalmente”.
EN PROMEDIO, UN CASO AL DÍA
Durante 2021 se registraron 360 defunciones por presunto suicidio; es decir, en promedio, uno diario, de acuerdo con datos del Inegi.
Los datos indican que ese año hubo 2 mil 998 defunciones por causas externas, resultantes de una lesión que originó la muerte. Las causas externas (accidentales y violentas) son, principalmente, homicidios, suicidios y accidentes.
La estadística indica que, con 360 suicidios, Puebla fue sexto estado con más casos durante 2021.
En primer lugar se ubicó Estado de México con 937, seguido de Jalisco con 755, Chihuahua con 576, Guanajuato con 449 y Nuevo León con 421.
El número de suicidios en 2021 fue similar al de 2020, cuando Inegi reportó 349; el incremento fue de 3.15%.
PREVENCIÓN, TAREA DE TODOS
Dulce María Pérez Torres, psicóloga social de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), expresó que el tema de prevención del suicidio no ha tenido mucho impacto en la gente en general porque es un tema complicado que no se ha sabido explicar y atender por parte de las instituciones de salud.
Comentó que es un tema que tiene que ser tratado por los diversos actores de la sociedad: familia, escuelas y organizaciones gubernamentales, pues es un tema que actualmente no llega a todos los sectores de la sociedad, lo que dificulta que se entienda y se atienda.
Resaltó que las políticas publicas y la atención que brindan las instituciones gubernamentales no son suficientes para evitar estos casos, por lo que es necesario que exista una red de comunicación con varios actores de la sociedad, para evitar que las personas intenten quitarse la vida.
SIGNOS DE ALARMA
Conductas que advierten riesgo de suicidio:
- Avisarlo: “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto”, “desearía no haber nacido”
- Poseer los medios: comprar un arma, almacenar pastillas
- Aislarse
- Cambios de humor drásticos
- Preocuparse por la muerte
- Sentirse atrapado
- Carecer de esperanzas
- Aumentar consumo de drogas o bebidas alcohólicas
- Cambiar la rutina normal, patrones de alimentacióny sueño
- Llevar a cabo actividades arriesgadas o autodestructivas
- Regalar pertenencias
- Poner asuntos personales en orden sin explicación lógica
- Despedirse de las personas como si no se les fuera a ver nuevamente
- Sentirse extremadamente ansioso o agitado