Mariana Flores
Hoy regresan un millón 600 mil 401 estudiantes a las más de 14 mil instituciones educativas, públicas y privadas, de todos los niveles para iniciar el ciclo escolar 2022-2023; cada uno representó para sus padres una inversión de hasta dos mil pesos en lista de útiles escolares.
El fin de semana las familias abarrotaron las calles del Centro Histórico en busca de la papelería que ofreciera los costos más bajos de útiles solicitada.
Gonzalo Lozano y Amauri Núñez, padres de dos estudiantes de educación básica, compraron libretas, lapiceros, colores, plastilina, plástico para forrar, etiquetas, carpetas, reglas, sacapuntas, gomas, correctores, entre otras cosas. El gasto fue de mil 300 a dos mil pesos.
El hijo de Gonzalo Lozano ingresó a tercero de primaria. Además de la lista de útiles le pidieron insumos como rollo de papel higiénico, toallas desinfectantes y gel antibacterial, por lo que su lista fue más cara a comparación de lo que gastaba antes de la pandemia.
“Yo creo que entre la inflación, la falta de trabajo y los recursos que nos piden de más, la lista es casi el doble de cara. Además, cuando estaban en casa se podía reciclar libretas y otras cosas, y ahorita como a fuerza es presencial pues ya no”, dijo.
Para el caso de Amauri Núñez, el costo de la lista de útiles fue de 2 mil 100 pesos. Su hijo entró a tercero de preescolar, por lo que le requirieron materiales como plastilina, plumones, fomi moldeable, brillantina y listones.
“Yo tuve que visitar como 10 tiendas para buscar lo más barato, porque es mucho lo que pidieron y también tuvo que comprar mochila, porque como no le había tocado presencial, ni eso teníamos”, comentó.
De acuerdo con la Secretaría de Educación (SEP) estatal, el ciclo escolar iniciará con una evaluación diagnóstica para implementar actividades nivelación.
En nivel preescolar son 12 mil 850 docentes que imparten clases en 4 mil 989 instituciones, para 261 mil estudiantes; mientras que en primaria son 29 mil 72 maestros, en 640 escuelas, con 764 mil 843 alumnos.
En nivel secundaría son 19 mil 742 docentes, en 2 mil 448 escuelas, para 343 mil 687 estudiantes; y en bachiller o preparatoria imparten clases 17 mil 296 docentes, en mil 808 instalaciones, para 297 mil alumnos.