Por: Mariana Flores
Los establecimientos comerciales considerados no esenciales, cerrados por la pandemia de coronavirus, podrían volver a la actividad en 10 días, indicó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, aunque ello dependerá de la estabilidad de la meseta de contagios y del comportamiento responsable de los poblanos.
Será el viernes 7 de agosto cuando iniciaría la reapertura gradual y ordenada del sector económico, a 30 por ciento de capacidad. Sin embargo, el acuerdo entre empresarios y la administración estatal es primero ver que el índice de nuevos casos positivos a COVID-19 no incremente, sino que sea estable.
“Coincidimos en lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir implementando, que finalmente la estrategia es el pacto comunitario: acciones comunes, acciones de unidad, de gobierno, de sociedad, empresarios, trabajadores, campesinos, todos”, apuntó.
Será a través de la Secretaría de Economía que se decidirá, en los próximos días, cuáles son los giros económicos que tendrían prioridad para la reapertura de sus locales, todo de forma paulatina y con astricto apego a las medidas de sanidad necesarias para no convertirse en foco de contagio.
Los templos para servicios religiosos también comenzarían a retomar sus actividades paulatinamente, bajo protocolos de seguridad sanitarios y siguiendo los lineamientos de reapertura gradual que establezcan las autoridades estatales.
La tarde de este lunes, 75 empresarios nacionales y extranjeros con una importante participación económica en Puebla sostuvieron una reunión con Barbosa Huerta, en la cual se llegó al acuerdo de la apertura gradual del comercio formal. Industriales y patrones respaldaron el pacto comunitario y las estrategias de la administración estatal.
Al respecto, el gobernador insistió –en la conferencia de prensa matutina de ayer– que está abierto al diálogo con el resto de los representantes del sector empresarial, pero no tiene aún una fecha definida para la reunión. “Es la obligación del gobierno del estado dialogar para construir un esfuerzo común; yo siento que lo estamos consiguiendo”, refirió.