Diana López Silva/ Mariana Flores
El Congreso de Puebla recibió ayer de manera oficial la renuncia de Héctor Sánchez Sánchez como magistrado del Poder Judicial, por lo que la Legislatura iniciará el procedimiento para la sustitución, que incluye una investigación y sanciones, en caso de hallar irregularidades.
Casi una hora antes de la sesión del Plenos del Congreso, Héctor Sánchez Sánchez anunció en sus redes sociales su “separación de la vida pública”, por el bien de su “familia, amigos y compañeros de trabajo”.
Argumentó también problemas de salud a raíz de la transformación que viene desarrollando el Poder Judicial local: “es imposible negar que la narrativa creada por más de 4 meses seguidos para atacar a mi persona, familia y seres queridos ha afectado mi salud”.
Al agradecer al Poder Judicial y al gobernador Miguel Barbosa Huerta, dijo que atenderá con puntualidad las obligaciones correspondientes, dentro del marco de la legalidad, y confió en que, con el tiempo, “la verdad será conocida”.
El pasado 27 de octubre, Sánchez Sánchez renunció a la presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, cargo que ocupaba desde el 2018, después fue reelecto en 2021.
Al respecto, el presidente del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, explicó que el procedimiento obliga a iniciar una investigación para conocer en qué condiciones deja la vacante y aplicar la ley, en caso de confirmar alguna irregularidad.
La renuncia fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión de Gobernación; sin embargo, Céspedes Peregrina detalló que, antes de recibir la propuesta del gobernador Luis Miguel Barbosa para cubrir la vacante, se debe consultar al suplente si asumirá el cargo.
Si el suplente rechaza el cargo, el Congreso podría iniciar los trabajos para cubrir la vacante.
“Tenemos que estar pendientes de la aplicación de la ley. A quien infrinja la ley se le tendrá que aplicar, y a quien no, podrá estar muy tranquilo. Serán las autoridades competentes las que podrán expresar si hay o no hay irregularidades”.
El presidente del Congreso pidió esperar a que las autoridades realicen la investigación y determinen si Sánchez Sánchez cayó o no en alguna irregularidad, como se hace en la separación de cualquier funcionario público.