A la espera de tener un hogar se encuentran menores que por diversas razones no cuentan con una familia tradicional, pero esta ilusión puede que no se concrete y estos niños y adolescentes podrían crecer sin un núcleo familiar sano que les permita desarrollarse plenamente.
A pesar de que la adopción es una manera de consolidar una familia, pocos menores se integran cada año a un hogar en Puebla, de acuerdo con datos del DIF Estatal, y esto se debe, de acuerdo con los expertos, al tiempo que tardan en aprobar los trámites para concretar la adopción, por lo que es necesario agilizar los trámites y aumentar las campañas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Internacional de la Familia cada 15 de mayo, con el fin de dar a conocer las cuestiones relativas a las familias y reflexionar acerca de cómo les afectan los procesos sociales, económicos y demográficos.
EN UN LUSTRO, 50 MENORES
De 2017 a 2021, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) del estado de Puebla informó que fueron adoptados 50 menores de edad que estaban bajo su custodia.
De acuerdo con el DIF Puebla, en 2017 se dio la adopción de un varón de menos de cinco años en el municipio de Puebla, Al cierre de ese año, el organismo tenía 61 menores susceptibles a ser adoptados pero que no lo fueron.
En 2018 se concretaron 37 adopciones, de modo que es el año con más casos, de los cuales 25 eran hombres y 12 mujeres; 21 eran menores de cinco años, 12 tenían entre 6 y 12 años, y cuatro eran adolescentes entre 13 y 17 años de edad. Al cierre de ese año, la dependencia informó que se encontraban en resguardo 39 menores.
En 2019, el número de adopciones bajó drásticamente, pues se concretaron nueve, tres hombres y seis mujeres, siete de ellos de menos de cinco años y el resto de entre 6 y 12 años. Al cierre de ese año se encontraban inscritos al programa de adopciones 42 menores.
En 2020, al inicio de la pandemia, se formalizaron sólo tres adopciones, dos hombres y una mujer, dos de ellos de entre 6 y 12 años y uno de entre 13 y17 años. Al cierre de este año se encontraban inscritos al programa de adopciones 28 menores.
Al corte del 31 de diciembre de 2021, la dependencia informó que ese año no hubo adopciones, a pesar de que se encontraban 24 menores de edad susceptibles a ser adoptados.
URGE MEJORAR LOS TRÁMITES
El doctor Éder Vázquez Espinoza, de la Facultad de Derecho de la UPAEP, explicó que el número de requisitos que solicitan para dar a un menor en adopción es el correcto, debido a que se trata de la integridad de un niño, por lo que se debe ser cuidadosos al dar la custodia de un menor.
No obstante, el académico indicó que es necesario que se agilicen los procesos, pues en muchas ocasiones estos pueden llevar años, desanimando así a las familias que buscan acoger a un menor en sus hogares.
Expresó que, de acuerdo con el Inegi, en 2019 más de 30 mil menores en todo el país necesitaban un hogar, lo cual demuestra que existe necesidad no sólo de fomentar las adopciones dentro de la sociedad, sino de mejorar la forma en la que se lleva a cabo el proceso para poder ayudar a los menores.
Sostuvo que las personas que buscan adoptar quieren menores en edad lactante o previa a la adolescencia, pero si el proceso tarda varios años los desanima, situación que podría ser modificada con ayuda de campañas de adopción.