La entidad poblana se ubicó dentro de los estados con una lenta recuperación en materia económica por la pandemia por COVID-19, pues a pesar de tener un porcentaje de recuperación de 83%, está en el lugar 30 en el país.
De acuerdo con el Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE), elaborado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco), Puebla superó sólo a Aguascalientes con 81% y Baja California Sur con 80%.
La entidad comparte espacio en el grupo de baja recuperación con Chihuahua y Morelos que tuvieron 85% en recuperación, Quintana Roo con 84% y Guanajuato con 83%, debido a su bajo nivel de actividad económica y lejos del crecimiento esperado que deberían de tener, aún con la contingencia sanitaria.
El Imco indicó que hasta el tercer trimestre de 2020, sólo hay cuatro entidades que lograron un nivel de recuperación alto: Campeche y Tamaulipas con 99%; Hidalgo con 97% y Sonora con 101%, en cuyo caso ha mantenido una tendencia de crecimiento que no se diferencia del escenario si no estuviera la pandemia por la propagación de la COVID-19.
La medición está basada en el porcentaje de reactivación económica por estado de manera trimestral, es decir, la distancia hacia el camino de crecimiento que perdió en la pandemia, basada en de 150 variables de fuentes abiertas como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Banco de México, sistemas de monitoreo atmosférico y sistemas de seguimiento de información financiera global.