Claudia Espinoza
En Puebla, 43.3% de la Población Económicamente Activa, que es de 3 millones 198 mil 118 personas, se encuentra en pobreza laboral.
Lo afirma el informe de la organización “México, cómo vamos”. El promedio nacional se ubica en 37%.
Pobreza laboral significa que los ingresos laborales del hogar son insuficientes para adquirir la canasta alimentaria básica de la familia.
Tanto en el ámbito nacional como en el estatal, los porcentajes se redujeron respecto del análisis del 2022, en el primer caso bajó 1.5% y en el de Puebla 1.8%.
El grupo indicó que siete entidades tienen un porcentaje de su población en situación de pobreza laboral mayor que el observado en el 2022.
Destaca Guanajuato, con un incremento de 5.6 puntos porcentuales, al pasar de 33.9% a 39.5% de su población en situación de pobreza laboral el año pasado.
De los hombres en todo el país, 34.9% está en situación de pobreza laboral, semáforo amarillo.
Para las mujeres se encuentra en rojo, con 39%, y así ha estado desde 2008, con una tasa consistentemente más alta que los hombres.
El porcentaje de mujeres en situación de pobreza laboral es 4.1% mayor que el de los hombres a nivel nacional.
Por cada 100 hombres en pobreza laboral hay 112 mujeres en esta situación, indica “México, cómo vamos”.