Expertos de la Ciudad de México analizarán los restos de Zyanya Figueroa, en investigación de feminicidio
El cuerpo de Zyanya Estefanía Figueroa será exhumado después de cinco años, en la Ciudad de México, para esclarecer la causa de su fallecimiento.
En 2018 fue catalogado como suicidio.
Desde entonces, familiares, amigos y conocidos de la pediatra que trabajaba en la ciudad de Puebla, reprocharon que no se investigaron los indicios de presunto feminicidio.
La madre de la víctima, María Patricia Becerril, indicó que el reenfoque del hecho con perspectiva de género se logró tras interponer amparos y una cuarta audiencia de control judicial.
Recriminó que la investigación del caso no tuviera perspectiva de género desde el inicio.
Resaltó que el proceso será llevado a cabo por especialistas del Instituto de Ciencias Forenses de la Ciudad de México (INCIFO).
También intervendrá, dijo, un grupo de peritas expertas y especializadas por parte del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.
El fiscal general del estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, confirmó que se llevará a cabo el proceso también por parte del personal de la dependencia a su cargo.
Zyanya Estefanía Figueroa Becerril, médica residente del Hospital del Niño Poblano (HNP), fue encontrada sin vida en un departamento que rentaba en el fraccionamiento Real de Zavaleta en San Andrés Cholula, el 15 de mayo del 2018.
Al iniciar las investigaciones, el Ministerio Público tipificó el hecho como suicidio.
Ello, porque junto al cadáver había una presunta nota póstuma. Pero la caligrafía no correspondía a la de la médica.
La versión del suicidio fue rechazada por los familiares de la joven, que indicaron antecedentes de acoso de personas del hospital donde trabajó.
Amigos y parientes señalaron que el rastro en en el cuello de Zyanya Figueroa no revelaba ahorcamiento sino estrangulamiento con un instrumento;
El 28 de septiembre de 2021, un juez de control ordenó a la Fiscalía que realizara una investigación con perspectiva de género con plazo al tres de mayo de 2022 para que presentara un proyecto, que considera la realización de la exhumación.
La madre de Zyanya dijo que no se tiene fecha para la conclusión del proceso que se va a llevar a cabo.
Sin embargo, dijo tener esperanza en que esta reapertura del caso con nuevo enfoque sea propicio para hacer justicia.
IMPUGNACIÓN
La investigación que inició en 2018 tuvo estas anomalías:
- Cuando la familia de la víctima solicitó realizar reconstrucción de hechos, el sitio donde vivía no había sido resguardado
- Los agentes investigadores no revisaron videograbaciones de las cámaras del estacionamiento para verificar quién entró a la vivienda de la joven
- Hay testigos de acoso