Como parte del regreso presencial, escalonado, seguro y con aforo mínimo a la BUAP, proyectado esencialmente para asignaturas con actividades prácticas, ayer, estudiantes de la Facultad de Enfermería fueron los primeros en retornar a las aulas, tras la suspensión de actividades presenciales a causa de la pandemia de COVID-19.
El regreso presencial escalonado se aprobó por el Consejo Universitario en septiembre del año pasado, para dar prioridad a los estudiantes que están por concluir su proyecto de egreso y titulación, en áreas experimentales y clínicas del nivel superior, indicó la casa de estudios en un comunicado.
Erika Pérez Noriega, directora de la Facultad de Enfermería, explicó que las clases teóricas continuarán en línea, por lo que el regreso presencial únicamente aplica para actividades que requieren uso de laboratorio.
Esto se traduce en 17 asignaturas, incluyendo servicio social, de la Licenciatura en Enfermería; cuatro de Técnico en Podología y seis de la Especialidad en Enfermería para 707 estudiantes.
El porcentaje máximo de matrícula que estará al mismo tiempo en las instalaciones será de 29.3% (263). La asistencia a los laboratorios no es obligatoria y para aquellos estudiantes que por diversos motivos no asistan, la clase se grabará y podrá consultarse en línea, agregó el comunicado.
El plan diseñado para el regreso escalonado a las aulas en la Facultad de Enfermería se trabajó desde octubre de 2021 y un mes después se dictaminó una planeación inicial, la cual fue avalada por el Consejo de Unidad Académica (CUA).
Posteriormente, en diciembre se habilitaron seis laboratorios con la instalación de sistemas de extracción de aire y cambio de ventanas; de ser necesario se adecuarán cuatro más (en aula y cancha deportiva). Adicionalmente, se adquirieron los insumos necesarios para la puesta en marcha del protocolo de salud, precisó la BUAP.
En sesión extraordinaria del 17 de enero, el CUA acordó mantener la fecha de inicio de regreso a partir del 24 de enero, conforme a la planeación de cada academia para ingresar al laboratorio, con aforo de 50 por ciento por sección (promedio de 15 estudiantes). La decisión se respaldó con la encuesta realizada a estudiantes, quienes manifestaron estar de acuerdo con el regreso presencial escalonado presentado en reuniones realizadas el 18 de enero.