Jesús Peña
El estado de Puebla recibió 698 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2023, lo que significa 21% más respecto a los 576.5 millones de dólares que en el mismo periodo de 2022.
Sin embargo, hay que destacar la variación del precio del dólar, pues en marzo del año pasado la divisa estadounidense rondaba los 20 pesos por unidad, mientras que este año se ubicaba en el mismo mes en 18 pesos.
Esto significa que el año pasado los dólares recibidos se convirtieron en 11 mil 330 millones de pesos, mientras que los de este año son 12 mil 564 millones, un aumento de 10.9% hablando en monedad nacional.
A nivel municipal, Puebla capital fue quien más recursos captó entre enero y marzo de este año con 132 millones de dólares; le siguió Tehuacán, 56.1 millones; Atlixco, 52.2 millones; Izúcar de Matamoros, 38.3 millones; y San Martín Texmelucan, 24.3 millones de dólares.
Tecamachalco, con 23.2 millones de dólares; Tulcingo, 19.5 millones; Acatlán de Osorio, 18.8 millones; Teziutlán, 17.6 millones; y San Pedro Cholula, 16.8 millones de dólares. De los 217 municipios del estado, 162 municipios reciben remesas.
El año pasado, México se convirtió en el segundo receptor de remesas más grande del mundo al alcanzar los 58 mil 497 millones de dólares –sólo superado por India, que rebasó los 100 mil millones de dólares–, de los cuales 2 mil 745.8 millones de dólares llegaron a Puebla.
Las remesas de 2022 en Puebla significaron 28.4% más de lo recibido en 2021, cuando alcanzaron los 2 mil 138.2 millones de dólares.
El crecimiento de remesas para la entidad ha sido constante, pues en 2020 –año en que inició la pandemia– fue de mil 872.8 millones de dólares, mientras que en 2019 –nivel preCOVID-19– se contabilizaron mil 782.1 millones de dólares.
RANKING NACIONAL
Estos son los cinco estados con mayor entrada de remesas:
Jalisco, mil 279.9 mdd
Michoacán, mil 217.5 mdd
Guanajuato, 171.9 mdd
Chiapas, 956.6 millones
Estado de México, 815.9 mdd