En el periodo de enero al 11 de noviembre de este año se reportaron 63 casos de trastornos alimenticios (anorexia, bulimia, pica) en hospitales de la Secretaría de Salud del Estado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud Federal, el número de casos bajó, puesto que, en ese periodo, pero del año pasado se dieron 79 diagnósticos de este tipo.
El 30 de noviembre es el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), que son padecimientos mentales que generan un comportamiento patológico frente a la ingesta de alimentos y una obsesión por el control del peso. Está presente en todas las edades sin importar sexo o condición social.
De los 63 casos, sólo 13 de ellos fueron diagnosticados en hombres, mientras que el resto se dio en mujeres.
Los trastornos alimenticios aparecen principalmente dentro de la adolescencia, puesto que a esta edad es cuando el manejo y la gestión de emociones se canalizan de diversas maneras opinó Quetzalcóatl Hernández Cervantes, tutor y coordinador del Doctorado en Investigación Psicológica de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Destacó que cada caso es particular puesto que se tienen que tomar en cuenta el entorno familiar, la información que se tiene para el manejo de emociones y la personalidad de las personas.
TIPOS
Las autoridades han detectado estas variantes:
- Anorexia (falta de deseo de comer)
- Bulimia (provocarse vómitos)
- Atracón (comer sin medida)
- Obesidad (descuidar peso saludable)
- Vigorexia (obsesión por ganar masa muscular)
- Ortorexia (obsesión por alimentos saludables)
- Potomanía (ingesta compulsiva de líquidos)
- Ebriorexia (evitar alimentos por el alcohol)