La opacidad en el gasto para afrontar la pandemia de coronavirus caracteriza a los ayuntamientos de las capitales en todo el país y a los congresos locales, asegura la organización Cimtra, después de evaluar la rendición de cuentas unos y otros.
Ciudadanos por Municipios Transparentes evalúa, desde 2002, los datos que las entidades públicas difunden sobre el ejercicio de gasto.
En acciones frente a COVID-19, Colima y Mérida aprobaron sin faltantes los requisitos de transparencia propuestos por Cimtra.
Luego están Xalapa, Ciudad de México, Campeche y Guadalajara, que en escala de 100 obtuvieron 90, 87.5 y los dos últimos 81.3.
Les siguen Aguascalientes (78.1), Oaxaca (71.3%) y Hermosillo (68.8%).
El resto de las capitales del país reprobaron.
El gobierno municipal de Puebla alcanzó 28%, no sólo cercano a 0, de opacidad total en que se encuentran Chetumal, Culiacán, Tlaxcala y Zacatecas, sino debajo del promedio nacional que fue de 38.5%.
Cimtra verificó que los gobiernos de las capitales informen lo que hacen y gastan para enfrentar la pandemia.
Si bien hay información en sitios web oficiales, no se especifican proveedores de productos y servicios dedicados a enfrentar coronavirus ni padrones de beneficiarios de los apoyos, lo cual representa una transparencia a medias y da pie a la corrupción. Puebla capital es uno de esos casos.
También verificó que hubiera datos para que los ciudadanos se hagan el examen COVID-19 y tengan atención en hospitales.
Y, además,la orientación elemental para que los gobernados sepan cómo y en qué se gasta el dinero público durante esta emergencia y las disposiciones sanitarias básicas para el funcionamiento de negocios.
En el caso de las cámaras de diputados, la organización buscó el porcentaje de transparencia en rubros como facturas de compras, montos acumulados de gastos, minutas de acuerdos de acciones ante COVID-19 y aprobaciones de destino de recursos extraordinarios.
El Congreso de Puebla tiene la mínima calificación aprobatoria, 60%, igual que Aguascalientes y Sonora. Sólo el Congreso de Veracruz logró 100%.