Karla Cejudo / Diana López Silva
Una herencia que pasa de administración en administración municipal es el comercio informal en las calles del Centro Histórico de Puebla.
No obstante, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, desde el inicio de su gestión, inició con el reordenamiento del comercio informal en esa zona, dejando libre la calle 5 de Mayo y sus alrededores por medio de operativos permanentes y mesas de diálogo con informales.
Sin embargo, ambulantes inconformes se instalaron el pasado 7 de julio en calles del Centro, por lo que se dio un enfrentamiento derivado del decomiso de mercancía por parte de las autoridades y la negativa de los informales de retirarse.
Desde entonces, los ambulantes han hecho manifestaciones pacíficas para que se les permita regresar a la 5 de Mayo, asegurando que es su única fuente de ingresos para el sustento de sus familias.
Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación Municipal, aseveró que el ayuntamiento de Puebla no cederá ante presiones y no dará un paso atrás en el reordenamiento comercial.
Señaló que la vía pública es de todos y no de un grupo, por lo que los operativos continuarán el tiempo que sea necesario, ya que “las calles del Centro Histórico no están a negociación”.
PROBLEMA RECURRENTE
En 2021 ocurrieron dos incidentes similares. Uno en noviembre, cuando grupos de ambulantes protagonizaron en enfrentamiento que terminó en una balacera en las inmediaciones del Mercado 5 de Mayo.
Antes, en mayo hubo una riña entre ambulantes que dejó heridos y obligó a comerciantes formales a bajar sus cortinas, por el temor de resultar afectados.
RESPALDO TOTAL
Las cámaras empresariales de Puebla respaldaron las acciones emprendidas por el gobierno municipal para mantener el orden del Centro Histórico, pues es un problema que no había sido atendido de manera eficaz como hasta ahora.
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), representada por Carlos Azomoza Alacio, calificó como oportuna la intervención de la comuna para evitar que siga creciendo el comercio informal, que genera competencia desleal y no ayuda a la recuperación económica de los negocios normales afectados por la pandemia.
Rubén Furlong Martínez, presidente de la Coparmex Puebla, reconoció el esfuerzo conjunto entre autoridades para mantener la seguridad de las familias y turistas ante este reto.
Marco Prósperi Calderón, presidente de la Canaco Puebla, y José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico (CCCH), señalaron que es necesario que el comercio informal acate lo establecido en el Coremun y no se permita su regreso a las calles.
No obstante, Ayala Vázquez remarcó que, aunque se ha liberado la 5 de Mayo, aún hay informales en las calles laterales.
Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó los avances logrados desde que entró la nueva administración municipal, cuando comenzó el reordenamiento del comercio informal.
OPERATIVOS SE MANTIENEN
El secretario de Gobernación municipal destacó que el reordenamiento comercial ha tenido repercusiones positivas en el turismo y las ventas para el comercio establecido, y destacó una reducción de 30% de la inseguridad en la zona del Centro desde que no hay ambulantes.
Con ese escenario, los organismos empresariales ratificaron su respaldo al ayuntamiento, porque el Centro Histórico es la carta de presentación de Puebla como ciudad, como capital del estado, para el turismo y para la inversión, y destacaron que si los ambulantes no quieren cumplir los requisitos del ayuntamiento, apoyarán la legalidad para que la autoridad ponga orden y no se vuelvan a instalar.