El matrimonio igualitario y la identidad sexogenérica para cambiar datos en los documentos oficiales son temas que todavía se adeudan a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti e Intersexual (LGBTTI) en Puebla, que este 28 de junio conmemora un año más en la defensa de sus derechos.
Vianey García Romero, diputada local de Morena, señaló que el Congreso de Puebla está a tres meses de cumplir dos años en funciones y no pueden seguir frenado estos temas, que deben evitar que haya ciudadanos de primera o segunda.
Consideró que la presión de los electores y los “tabús” de la sociedad evitan que los legisladores locales puedan concretar las reformas para lograr los temas antes citados.
Dijo que como promotora de los derechos humanos de la comunidad LGBTTI seguirá luchando para lograr, desde el Congreso del Estado, las aprobaciones pertinentes, además de otras iniciativas que eviten que los ciudadanos con VIH-Sida sean discriminados al momento de ingresar a un servicio de salud.
“No deben existir ciudadanos de primera o segunda, se requiere de una postura neutral, que legisle desde lo jurídico y no desde el pensamiento ideológico (…) A veces los tabús impiden que haya una legislación para esta comunidad”, declaró García Romero.
En tanto, la diputada priísta Rocío García Olmedo recordó que una de las principales banderas de los partidos de izquierda, encabezados por Morena, era tener un “pensamiento ideológico abierto”, que legislarían en favor de este sector de la población.
Por ello, lamentó que a tres meses de cumplir dos años la LX Legislatura mantiene un rezago en leyes que protegen a la comunidad LGBTTTI, pues si bien hay un Día Estatal en Contra de la Homofobia, no significa que esto acabe con los delitos y prejuicios.
Agregó que el matrimonio igualitario sigue como una deuda histórica en Puebla, a diferencia de 19 estados de la República Mexicana.
García Olmedo recordó que el Congreso del Estado sigue desacatando en una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desde 2015 ordenó reformar el artículo 294 del Código Civil para establecer que el matrimonio no puede ser exclusivo entre un hombre y mujer.
“No comparto (las declaraciones de Vianey García sobre) eso de los tabús. En Puebla está preparada para legislar sobre estos temas, pero los diputados que se dicen representar un partido de izquierda y que por primera vez tienen mayoría, se niegan a concretar el particular”, aseveró.