René Valencia
Los casos confirmados de dengue en la entidad incrementaron al doble en dos semanas, mismas en las que los diagnósticos graves aumentaron en un 26%, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal.
En la última de septiembre y la primera de octubre, cuando las lluvias en el estado fueron frecuentes, se detectaron 159 casos, más del doble de los registrados en la quincena anterior.
Los informes de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SSA) federal indican que, del 1 enero al 4 de octubre de este año, los hospitales en Puebla atendieron a 647 contagiados por dengue, ocho de cada 10 de ellos fueron casos “no graves”.
En el estado ha fallecido uno de los infectados por dengue.
Los municipios con las tasas más altas en los diagnósticos con signos de alarma y graves son Coxcatlán, Chila de la Sal, Acateno y Chiautla de Tapia.
Puebla registró una tasa de 9.98 contagios por cada 100 mil habitantes; es lugar 14 a nivel nacional.
El año pasado, de enero al 4 de octubre, se contabilizaron 949 casos, 32 por ciento más de los registrados en el mismo periodo del año en curso.
SÍNTOMAS
Aparecen 4 o 7 días después de la picadura del mosco: Fiebre, Dolor de huesos, Dolor de cabeza intenso, Dolor de ojos, Erupción en la piel, Náuseas, Vómito, Insomnio, Comezón, Falta de apetito, Dolor abdominal,
En casos graves: Hemorragia, Convulsiones a causa de la fiebre, Deshidratación severa.