Un aumento de 15.94% en accidentes de tránsito se registró en la entidad, al pasar de 4 mil 353 en 2022 a 5 mil 47 en los primeros seis meses de este año.
De acuerdo con el Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), los municipios de Puebla, San Martín Texmelucan, Atlixco, San Pedro Cholula, Huauchinango y Tehuacán son los que tienen la mayor cantidad de incidentes vehiculares tanto particulares como de transporte público.
Los municipios de Atlixco y San Martín Texmelucan registraron un incremento de más del doble en este rubro.
En el caso de Atlixco, los accidentes en este periodo fueron 366, mientras que el año pasado solamente registraron 70.
Mientras que en San Martín Texmelucan el cambio también fue elevado al pasar de 17 en 2022 a 80 en este año durante los primeros seis meses.
LESIONADOS EN AUMENTO
Este incremento también se vio reflejado en el número de personas lesionadas, tanto por choques como atropellamientos.
El último reporte del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud federal indicó que en todo el estado de Puebla suman 285 peatones lesionados por accidentes en lo que va de este año, el acumulado de ese mismo periodo de 2022 fue de 271.
En cuanto a choques de vehículos automotores, el acumulado hasta agosto de este año es de 5 mil 663 lesionados.
En Puebla capital, en los primeros seis meses del año se registraron 3 mil 316 accidentes de tránsito.
Esta cifra representó un aumento de 16.68% de los reportados en el mismo lapso pero en el año pasado.
Los incidentes de automóviles particulares sumaron la mayoría, con 3 mil 64, mientras que los propiciados por el transporte público fueron 252.
En este último caso hubo un aumento de 50.9% con los reportados en los primeros meses de 2022, donde fueron 167.
Para Daniel Aquino, integrante del Consejo de Movilidad del Estado de Puebla, son varios los factores que detonan la incidencia de accidentes y uno de ellos es el diseño y mantenimiento de las vialidades, que son responsabilidad del estado y los ayuntamientos.
En el caso del transporte público consideró que se debe vigilar y reportar ante las autoridades correspondientes el mantenimiento de las unidades, pues no basta con tener los permisos y placas en regla.
Agregó que se debe trabajar en cultura vial, ya que tanto conductores de transporte público como particulares han aumentado el uso de dispositivos móviles o distractores.