Germán Campos y Diana López
A partir de hoy y hasta el 11 de octubre, el estado de Puebla estará en color amarillo en el semáforo epidemiológico, que permite más actividades públicas pero con restricciones porque no ha terminado la pandemia de coronavirus.
La noche del viernes pasado, las autoridades federales de Salud anunciaron el cambio luego que la entidad mantuvo durante 15 días niveles bajos de contagio del virus.
La modificación en el semáforo se da después de 4 mil 188 decesos por COVID-19, hasta el corte de datos del jueves pasado del reporte de la Secretaría de Salud estatal.
Transitar a esta fase no significa relajar ni suspender las medidas sanitarias como el lavado constante de manos, uso de cubrebocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia.
En las próximas tres semanas, el espacio público abierto se abrirá de forma regular, mientras los cerrados será con aforo de 60%, como lo establece el protocolo de reapertura responsable del gobierno del estado.
El domingo pasado, la Comisión Intersecretarial estatal anunció el inicio de la fase tres de reapertura, que permite abrir a restaurantes de lunes a domingo, así como centros comerciales y áreas de comida rápida con aforo máximo de 33%, con base en ese momento al color en que estaba la entidad.
BUENAS NUEVAS
Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Puebla, dijo que el cambio en el semáforo de riesgo parece una buena noticia.
“Puebla fue el último estado en regresar a la actividad económica y eso nos pegó mucho y estamos viendo el resultado de estar más de cuatro meses con las cortinas abajo”, señaló.
Mencionó que la ocupación hotelera es mínima entre 12% y 15% y los municipios con denominación de Pueblos Mágicos están pasando momentos muy difíciles al no contar con apoyos del gobierno federal.
Subrayó que la sociedad debe tomar este cambio de manera muy responsable y cautelosa.
“Sabemos que nos empezamos a relajar y a los primeros que estamos buscando es a la familia y ahora nos estamos contagiando entre nosotros”, dijo.
Olga Méndez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera en Puebla (Canirac), coincidió con el titular de la Canaco al señalar que son buenas noticias que el estado esté en amarillo tras meses complicados por el cierre de cortinas.
Ante las alertas de un posible rebrote de contagios en octubre, consideró que deben ser muy prudentes con los avances que se han logrado como habilitar el servicio el domingo y la ampliación de horario de lunes a sábado, para no caer en abusos.
“Haría un llamado a la sociedad y a los prestadores de servicio a que no bajemos la guardia. Fue preocupante que el sábado la gente abarrotara el Centro Histórico tras conocerse el cambio, pero la situación todavía es muy complicada”, resaltó.
Detalló que de mil 100 afiliados, 120 prefieren esperar una mejor situación en 2021, por lo que 980 están activados con aforos y horarios establecidos.
SIN RELAJARSE
Andrés de la Luz, director de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), estimó que, si bien es positivo el descenso a amarillo en el semáforo de riesgo del gobierno federal, lo más importante es mantener los protocolos de sanitización en las 74 plazas asociadas en el territorio estatal.
Confió que de esa manera se podrá evitar un rebrote de coronavirus que afecten las ventas de los próximos meses, sobre todo la temporada decembrina, que representa una esperanza de recuperación económica.
De la Luz detalló que de este sector dependen de manera directa 40 mil fuentes de empleo.
APOYOS PARA REACTIVAR
En esta semana se espera que el Gobierno de Puebla anuncie formalmente un esquema de créditos que van de los 25 mil y hasta los 125 mil pesos.
La Secretaría de Economía encaminará el Programa Emergente de Reactivación Económica UDP-FOCIR, que está dirigido a empresas formales, para cubrir necesidades de corto plazo, liquidez y capital de trabajo, que permitan su continuidad.
El crédito considerará una tasa de 10% anual y una vida de crédito de 36 meses, con descuento en tasa de interés por pago puntual de hasta 20% anual, en contraste con una tasa moratoria del18 %.
ESTAR ALERTAS
Andrés Morales Flores, director de Transportes Turísticos de Puebla, llamó a no bajar la guardia a la gente durante el semáforo amarillo para evitar un rebrote de coronavirus.
Consideró que mantener niveles bajos de contagio permitirá que más visitantes elijan a la entidad y competir con estados en donde no bajan el número de infectados.
Resaltó que los municipios denominados Pueblos Mágicos son la oferta inicial para reactivar el sector turístico, una oportunidad para que los turistas se hospeden en Puebla capital y a partir de ahí programar recorridos a sitios emblemáticos como Atlixco y la ruta al volcán.
Morales Flores calificó como fatal para su empresa el periodo de cuatro meses de confinamiento voluntario por la pandemia de COVI-19, al parar 100% las actividades y reduccir de 70 a 15 la plantilla laboral.
Señaló que en el mes pasado comenzaron a operar los tranvías a 8%, con 30 pasajeros al día y dos unidades de las ocho con las que cuentan.
En septiembre se percibió una mejora al recibir más de 100 personas al día y utilizar cuatro unidades para los recorridos.