Diana López Silva
Urge eliminar topes y ensanchar puentes de las vías de evacuación del Popocatépetl, coinciden expertos en ingeniería civil, frente a una emergencia.
Enrique García Fuentes, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, asegura lo anterior, después de que los agremiados de la especialidad enlistaron los obstáculos actuales de un desalojo oportuno de las comunidades más cercanas al cráter.
Destacó que tanto los topes que se encuentran en las vías de evacuación como la estrechez de 10 puentes y los problemas de alineación de las estructuras generarían congestionamiento con filas de vehículos que alcanzarían dos kilómetros.
Estos cuellos de botella constituyen las demoras por las cuales un desalojo duraría más de 12 horas.
Agregó que, aunque se han realizado trabajos en estas vías, desde 1999 ninguna mejora sustancial se ha notado.
A su vez, Mario Alberto Rojas Morán, experto en cálculo de riesgos, indicó que 8% de las rutas de desalojo son prácticamente intransitables por inundación o destrucción.
ALOJAMIENTOS TEMPORALES
La diputada Tonantzin Fernández Díaz (Morena), presidente de la Comisión de Protección Civil del Congreso estatal, alertó sobre falta de mantenimiento adecuado a las sedes que funcionarían como albergues.
Por ejemplo, el Centro Escolar Manuel Ávila Camacho, de San Pedro Cholula, presenta daños en el domo del gimnasio que funcionó como refugio en 1994 y 2000.