Claudia Espinoza
De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Información, en Puebla, del periodo de enero a septiembre de este año, recibieron 997 mil 792 llamadas falsas al número de emergencias 911, con un 95 por ciento en donde las personas no emitieron ningún sonido.
La “Estadística nacional de llamadas de emergencia al número único 911” del Centro Nacional de Información (CNI) reportó que solamente tres de cada 10 llamadas son procedentes –427 mil 625– y corresponden a alguna emergencia.
A nivel nacional, las entidades con mayor cantidad de llamadas de este tipo fueron en primer lugar el Estado de México con 3 millones 507 mil 24, Ciudad de México con 2 millones 885 mil 240 y Veracruz con 2 millones 634 mil 405.
Mientras que los estados con el menor número de llamadas de este tipo fueron Zacatecas, Campeche, Chiapas, Colima, Nayarit, Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Morelos y Aguascalientes.
El organismo indicó que a nivel nacional se redujo en 43.5 por ciento el número de llamadas improcedentes, pero la cifra aún es alta e implica no atender un caso real y desperdiciar recursos.
Los casos en que fue verdadero en su mayoría fueron para pedir apoyo policiaco o para solicitar servicios médicos, asistencia y protección civil por una fuga de combustible.
En el país, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que los llamados en falso podrían generar además de pérdida de tiempo en atención a víctimas –lo que podría derivar en la muerte de personas– un gasto de 4 millones de pesos diarios, debido a la gran cantidad de casos registrados.
El especialista Elton Borgonovo en su documento “Análisis de la oportunidad del 911” indicó que el número de emergencia ha adquirido un rol fundamental en la seguridad y protección de las personas.
Consideró que desde su implementación como el canal único para atender llamadas de auxilio médico, protección civil, seguridad y servicios públicos, el tiempo se ha convertido en un factor de vida.
Cada año, dijo, en el mundo se reciben millones de llamadas de emergencia que requieren una respuesta inmediata.
Agregó que para hacer frente a esta creciente demanda y mejorar sustancialmente la calidad de servicio y de respuesta, es posible ahora implementar nuevas tecnologías basadas en una infraestructura tecnológica avanzada, respaldada por la Inteligencia Artificial (IA).
Estás herramientas van a poder apoyar en la detección de casos falsos y consideró importante que en la sociedad se realice un proceso de conciencia para evitar el desperdicio de recursos.