A casi tres años del sismo del 19 de septiembre del 2017, se encuentran aún sin ser atendidos 214 inmuebles dentro del Centro Histórico de Puebla, los cuales aún no se tienen su determinación sobre el daño que presentan y a los que en un futuro cercano se harán su evaluación.
Lo anterior lo informó Graciela León Matamoros, responsable de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, quien sostuvo que en primera instancia se detectaron mil 71 inmuebles en 2017, un censo realizado inmediatamente después del sismo.
Detalló que de esos mil 71 inmuebles, se atendieron o se vieron mejoras es 346 edificios históricos, es decir ya no presentan daños aparentes o fueron intervenidos, mientras que 214 aún presentan daños visibles pero no se sabe la magnificación del daño.
«Identificamos 346 inmuebles sin daños aparentes, que se concentran en el polígono de Catedral y El Carmen, hay 214 aún con daños del sismo, de ahí vamos a hacer la discriminación de los que son graves y de menos daños, algunas con intervención menor para que puedan recuperarse», mencionó.
Recordó que el tema de la reconstrucción es responsabilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), debido a que son inmuebles federales, por lo que la Gerencia solo puede hacer unas cuantas acciones a favor del patrimonio.
Destacó que dentro de estas acciones, se tienen cinco proyectos para conseguir fondos federales para la reconstrucción de inmuebles afectados por los sismos, sin embargo, deben ser aprobados y cumplir un proceso, por lo que cuando estén aprobados se darán a conocer.