Con un ritmo sostenido de más de un despido por hora en las últimas tres quincenas –según sindicalistas– y 32 mil 500 trabajos perdidos oficialmente acumulados durante la pandemia, la entidad entra a una nueva semana sin condiciones para la reactivación económica.
Los meses más duros fueron hasta el momento mayo y junio, pues además de los despidos, empresas de diferentes tamaños implementaron disminuciones salariales para soportar los cierres.
A decir del líder de la Confederación de Trabajadores de México en Puebla (CTM), Leobardo Soto Martínez, se registran actualmente unos 30 despidos diarios, aunque se estima que 17 mil poblanos de ese sector se quedaron sin empleo.
“Vimos que los despidos crecieron cuando empezaron a prorrogarse los decretos y los temas de prolongar el quedarse en casa, principalmente en la rama automotriz y de la construcción. Empezamos a notar en los meses de mayo y junio estos despidos y cómo se iban acrecentando”, dijo a Crónica Puebla.
Aseguró que los sectores más afectados fueron el hotelero, el gastronómico, el textil, el automotriz y el de la construcción.
Al menos 40% de las empresas afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México mandaron a los trabajadores que no fueron despedidos a cuarentena, con 50% de su salario.
Para junio, el porcentaje mencionado ascendió a 70% y estimó que en las próximas semanas se logre que los empleados que se encuentran en paro técnico perciban de 80% a 90% de su sueldo.
“Las personas que son vulnerables, es decir, trabajadores de la tercera edad y los que padecen de alguna enfermedad crónica, se han ido con 100% de su salario. Seguirán en cuarentena hasta que el semáforo esté en luz verde. Los empleados vulnerables representan el 10% de trabajadores en cada una de las empresas”, detalló el líder sindical.
La situación es alarmante en todo el país, pues para abril 346 mil 878 mexicanos perdieron su empleo a consecuencia del coronavirus, así lo informó la secretaria del Trabajo federal, Luisa María Alcalde.
Esta cifra representa 45.8% en el incremento de pobreza laboral a comparación de los últimos 15 años, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Para los siguientes dos meses se sumaron a la lista del desempleo 80 mil mexicanos más. 32 mil 500 son los casos totales de trabajadores desempleados en Puebla, según la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Ante este crudo panorama, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) extendió medidas de protección con el fin de apoyar a los trabajadores para que conserven su patrimonio y tengan solvencia financiera durante la emergencia sanitaria.
En este contexto, busca que los acreditados que aún no han recibido los apoyos directos del Infonavit, y que se encuentren en situación de desempleo o sufrieron una reducción salarial, soliciten estas medidas de protección y así puedan beneficiarse con hasta tres meses de Seguro de Desempleo, sin la necesidad de realizar ningún copago, prórrogas de su mensualidad por hasta tres meses con congelamiento de saldo y sin capitalización de intereses o una combinación de las anteriores.
Para solicitar estos beneficios, los acreditados deben ingresar con su usuario y contraseña a la página web: micuenta.infonavit.org.mx (Mi Cuenta Infonavit) y contestar un cuestionario, el cuál determinará el beneficio aplicable. Dicha solicitud estará disponible hasta el 31 de agosto del año en curso.
En tanto, a los acreditados que ya recibieron estos apoyos durante la primera etapa, la cuál comprendió del 15 de abril al 30 de junio, serán contactados por el Instituto para determinar si requieren una ampliación en las ayudas de emergencia.
El Infonavit apoyó en la primera etapa a 203 mil 100 trabajadores en todo el país a través del Seguro de Desempleo, prórrogas y de la combinación de ambas.
En el caso de Puebla, de las 9 mil 888 solicitudes generadas por los acreditados, un total de 6 mil 300 poblanos se vieron beneficiados hasta el 14 de junio, 2 mil 623 obtuvieron el apoyo mediante el Seguro de Desempleo, mil 69 a través de prórrogas sin intereses y 2 mil 608 mediante la combinación de las anteriores. Cabe recalcar que Infonavit cuenta con un universo potencial de 128 mil 640 apoyos para el estado.
Hasta estos días, 45 mil son los trabajadores que continúan laborando en los sectores esenciales de los gremios que conforman la Confederación de Trabajadores de México en Puebla.
En contraste con las industrias pertenecientes al sector no esencial, la industria automotriz opera únicamente con 20% de sus trabajadores, “las demás están a 15% y a 10%, respetando el pacto ciudadano que hizo el señor gobernador (Miguel Barbosa) y respetando todas las certificaciones que ha hecho el seguro social y todas las medidas sanitarias que se han pronunciado”, destacó el líder sindical Leobardo Soto.
Hay que aceptar que las reglas del juego no están determinadas únicamente por las consecuencias de la pandemia; en lo que respecta a los ciudadanos, no han cumplido del todo con los lineamientos de higiene y sana distancia emitidos por las autoridades, esto conlleva a que la curva de contagios continúe.
Queda hacer conciencia sobre los resultados de no acatar las recomendaciones de los expertos en salud; respetar el confinamiento y la sana distancia, mantener la higiene adecuada e incluso sacrificar la tarde con los amigos o familiares lejanos aportará en gran medida un futuro repunte en la economía.